EVOLUCIÓN DE LA MEMORIA RAM
La memoria RAM originalmente
utilizada en computadoras basadas en el procesador 286 iba a la asombrosa
velocidad de 120ns (8.33Mhz), la cual era alrededor de doble la velocidad del
procesador. La memoria era instalada insertando chips individuales en ranuras
en la tarjeta madre para formar bancos de memoria; esto era muy incomodo, y
hacia que fuera muy fácil el accidentalmente dañar chips durante la
instalación.
La memoria RAM todavía era bastante cara en esa fecha (¡alrededor de 300
€ por 512KB de RAM!). Mientras que las originales IBM PC soportaban hasta 512KB
de memoria en la tarjeta madre, se le podía agregar mas utilizando una tarjeta
que se instalaba en una ranura ISA, en la cual se instalaban mas chips de
memoria. Uno duraba literalmente horas instalando un chip a la vez; otro
problema que se podía presentar con este método era que los chips tenían una
tendencia de salirse de sus ranuras con el calentamiento y enfriamiento a
través del tiempo. La única forma de evitar esto era soldando los chips a la
ranura, pero luego era casi imposible sacar los chips para actualizarlos o para
ver si estaban fallando.
SIMMs de 30 Pins
Las generaciones 386 y 486 de computadoras utilizaban versiones
mejoradas de RAM a 80ns (12.5Mhz), y venían en circuitos especiales llamados
“módulos”. Utilizando estos módulos de memoria simplificaba mucho el proceso de
instalación y desinstalación del sistema, aparte de ser mucho mas barato. Estos
módulos eran montados en ranuras en la tarjeta madre y eran fijados utilizando
unos clips con springs. El utilizar estos módulos preparados significaba
dedicarle menos espacio en la tarjeta madre para memoria, lo cual significaba
no solamente una tarjeta madre más pequeño en tamaño, sino también el sistema
completo era más pequeño. En caso de que fallara un modulo de memoria,
solamente tenias que quitarlo y poner otro; esto simplifico bastante el proceso
de mantenimiento y actualización.
Los módulos de memoria para las 386 y 486 tenían 30 pins, y eran
llamados SIMMs, lo que significa “Single Inline Memory Module”; los chips de
memoria se montaban en el módulo, y el módulo en si era instalado en la ranura
correspondiente en la tarjeta madre. La mayoría de las tarjetas madres tenían 8
ranuras de memoria en total, con 4 ranuras en cada banco. Para aumentar la
capacidad de memoria, simplemente tenias que instalar nuevos módulos en las
ranuras disponibles, o reemplazar módulos viejos con unos de mayor densidad.
Cada banco de memoria debe ser del mismo ancho que el bus del
procesador. Los 386s y 486s eran procesadores con bus de 32 bits; como cada
SIMM de 30 pins tenia 8 bits de ancho de banda (9 bits para módulos con
paridad), era requerido que uno instalara 4 chips a la vez para llenar un
banco. Uno tenia que llenar el banco, o sino el sistema no reconocería la
memoria; para colmo, la memoria debía de ser de la misma capacidad.
El aumento de 4Mhz entre memoria de 120ns y de 80ns era una mejora
decente, pero la memoria todavía era desesperadamente lenta comparada con la
velocidad del procesador, que para ese tiempo variaba desde 20Mhz hasta 120Mhz;
velocidades de las tarjetas madres iban desde 20Mhz hasta 66Mhz. La memoria
definitivamente representa un problema a la eficiencia del sistema. En los
sistemas anteriores basados en el 286, el bus del sistema iba a la misma
velocidad del procesador (aproximadamente 4.77Mhz); para ese tiempo, la
velocidad de 8.33Mhz de la memoria era mas que suficiente, pero con la llegada
del 386 y 486, se notaba mucho de que la velocidad del sistema y del procesador
estaban sacándole gabela a la memoria.
SIMMs de 72 pins
Con la salida del procesador Pentium trajo con el al bus PCI y a módulos
SIMMs de 72 pins. Estos nuevos SIMMs eran de 32 bits; estos módulos de 72 pins
llegaron a algunos 486 con tarjetas madres VLB (Vesa Local Bus) y PCI
(Peripheral Component Interconnect.)
Solamente dos módulos eran requeridos para llenar un banco en un sistema
Pentium, mientras que las 486 requerían de uno solo. Los dos chips instalados
en un banco de memoria deben de ser preferiblemente del mismo tipo, tamaño y
con el conector del mismo tipo (sea oro o cobre). No se podían ligar chips de
diferentes capacidades; simplemente el sistema o no funcionaría o el sistema
reduciría la capacidad del chip mayor al valor del menor (o sea que si uno
instalase un chip de 8MB y uno de 16MB, el sistema reconocería a 2 chips de
8MB.)
SO-DIMM
El “Small Outline-Dual Inline Memory Module” (SO-DIMM) fue creado
específicamente para aplicaciones móviles. Laptops en partículas son
extremadamente propietarias; si usted se fija en los catálogos de computadoras,
se pueden ver dos paginas dedicadas exclusivamente a las diferentes memorias de
laptops. La SO-DIMM fue creada con el fin de tratar de consolidar el tipo de
RAM utilizado en computadoras móviles. Cualquiera que tenga una laptop se ha
podido dar cuenta de los precios extraordinarios asociados con las laptops,
debido a que como el único suplidor de memoria para una laptop es el mismo
vendedor de ella, le pueden poner cualquier precio que deseen.
Actualmente los SO-DIMMs aparecen en configuraciones de 72, 100 y 144
pins. Estos módulos tienen trabajo en la mayoría de las aplicaciones móviles
que requieran RAM. Muchos de los SO-DIMMs son utilizados en impresoras.
DIMMs de 168 Pins
El “Dual Inline Memory Module” (DIMM) fue introducido con los últimos
modelos de sistemas Pentium MMX, y todavía se utiliza en la mayoría de los
sistemas actuales. DIMMs son módulos de memoria de 64 bits, y solamente se
requiere de un modulo para llenar un banco en el sistema.
Uno puede clasificar a la memoria EDO y la SDRAM (las cuales veremos
luego) como módulos DIMM. Los DIMMs vienen una en variedad de tipos, y tienen
un hoyito que, dependiendo de que lado esta, indica de que si esta es protegida
o no protegida; también tiene un indicador de voltaje, el cual especifica que
voltaje requiere para funcionar el chip (5V para memoria EDO, 3.3V para memoria
SDRAM).[1]
ARTICULO TOMADO DEL SIGUIENTE LINK PARA EFECTOS ACADÉMICOS
[1] http://www.hostingyvirtualizacion.com/evolucion-de-los-modulos-de-memoria-ram/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario