ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 1
REALIZA LA LECTURA DEL LIBRO, CONTESTA LAS PREGUNTAS
SIGUIENTES:
¿Cuál es el titulo del libro?
¿Cuál es la temática que aborda?
¿Dónde y cuando ocurren las acciones?
¿Quiénes participaron en su producción?
¿Qué te llamo más la atención acerca de la descripción que
se hace de la época en que se sitúa la narración, de los lugares donde
acontecen los hechos, de la descripción física y psicológica que el autor hace de los personajes?
RESEÑA DE UN LIBRO
Una reseña es un texto en el cual alguien da su opinión acerca,
por ejemplo, de un libro o de una película. Se escribe la reseña de un libro
para informar acerca de su contenido y para opinar acerca de él.
LA RESEÑA CONSTA DE
LAS SIGUIENTES PARTES:
2.
TITULO DE
LA RESEÑA (Mi reseña de… )
3.
DATOS DE
LA PERSONA QUE ESCRIBE LA RESEÑA (Reseña de… grupo … Plantel… )
4.
DESCRIPCION
GENERAL DE LA OBRA, SU UBICACIÓN Y LA DEL AUTOR EN EL TIEMPO O EN UNA CORRIENTE
ARTISTICA. (¿Cuál es el titulo?,
¿Cuándo fue publicada? ¿Cuáles son sus
características literarias, es decir a que corriente pertenece, ¿Cómo fue que escribió la obra el autor? )
5.
PERSONAJES
¿Cuáles son las características físicas y psicológicas del personaje principal
y enumeración de los demás personajes)
6.
RESUMEN
DE CONTENIDO (¿Cuantos capítulos tiene el libro? ¿Qué dice al principio?
¿De qué forma esta narrado (en primera “yo” o tercera persona “el” ) ¿De que
trata de forma general la obra? (incluir un pequeño texto)
7.
COMPARACION
DE LA OBRA CON OTRAS, O ALGUN AGREGADO DE INTERES (puede ser que se pueda
comparar la obra con alguna otra, o simplemente agregar un párrafo de interés
para el autor de la reseña)
8.
CRITICA
POSITIVA O NEGATIVA CON EJEMPLOS DEL TEXTO QUE JUSTIFIQUEN NUESTRAS
ASEVERACIONES. (esta puede ser tomada del prologo de la obra o de la
síntesis que se inserta en la contraportada del libro)
9.
OPINION
PERSONAL.
PARA EMITIR UNA OPINION PERSONAL DEBERAS CONTESTAR LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS CON RESPECTO AL TEMA DE QUE TRATA LA LECTURA DEL LIBRO:
1. ¿QUÉ
CONOCES DEL TEMA?
2. ¿POR
QUÉ HABRA OCURRIDO ASÍ?
3. ¿QUÉ
SE PUEDE HACER PARA EVITAR QUE VUELVA A SUCEDER?
4. ¿QUÉ
SUCEDERIA SI SE PUDIERAN EVITAR ESAS SITUACIONES?
UNA VEZ CONTESTADO LAS PREGUNTAS INTEGRA LAS
RESPUESTAS EN UN TEXTO DANDOLE ORDEN Y COHERENCIA. ESA SERA TU OPINION
PERSONAL.
[1]
REFERENCIAS APA, ES UN ESTILO DE DOCUMENTACION DE LIBROS, SU PROPOSITO ES
AYUDAR A LOS LECTORES A ENCONTRAR LAS FUENTES DE INFORMACION QUE USASTE EN TU
TRABAJO. MODELO GENERAL: LIBRO: EMPIEZA ESCRIBIENDO APELLIDOS DEL AUTOR,
INICIALES DEL NOMBRE (AÑO DE PUBLICACION). TITULO DEL LIBRO. LUGAR DE
PUBLICACION: CASA EDITORIAL. El titulo del libro siempre se escribe en cursivas
o italics. La segunda línea y las siguientes se corren 5 espacios (sangría
francesa).
Ejemplo:
Alonso. (1993). El jíbaro. Rio
Piedras:
Editorial Edil.
Las segunda línea y las siguientes se corren 5
espacios (sangría francesa)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario