Cliente es “aquel” por quien
se planifican, implementan y controlan todas las
actividades de las empresas u
organizaciones.
¿Cuál es el concepto de
cliente según la American Marketing Association?
R=
es el comprador potencial o real de los productos o servicios.
¿Qué significado tienen un
cliente para la economía?
R=
es la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago.
Con que otras palabras se
designan al cliente.
R=
comprador, usuario, consumidor.
Son aquellos clientes que
efectúan compras de forma frecuente.
R=
clientes activos.
Son aquellos que no realizan
una compra por lo que es probable que estén satisfaciendo sus necesidades en la
competencia.
R=
clientes inactivos.
¿Qué significado tiene el
cliente en el ámbito del derecho?
R= Es una
persona que está bajo la tutela, representación o protección de otra.
¿Cómo se conocía al cliente en
la antigua Roma?
R=
a aquella persona que dependía de un mecenas o benefactor.
¿Cómo se entiende al cliente
en el ámbito de la informática?
R=
al equipo que utiliza los recursos que le brinda otro, que recibe el nombre de
servidor, esto se realiza de forma remota.
¿A qué hace referencia el
concepto de cliente en la política?
R=
hace referencia a aquel que recibe recompensas a cambio de votos, o cualquier
tipo de favor político.
¿Cómo se puede entender el
concepto de cliente en el ámbito del arte?
R=
puede ser el que encarga una obra de arte a un determinado artista y que le
ofrece una suma de dinero a cambio de su trabajo.
¿Con que otro nombre se conoce
al cliente en el ámbito del arte?
R=
puede recibir el nombre de comitente o mecenas.
¿Con que otros nombres se
conocen al cliente según sea si compra una obra de arte?
R=
coleccionista.
Si el cliente es una persona
que trabaja como promotor de obras de arte con que nombre se le conoce.
R=
marchante o galerista.
En el ámbito de la psicología
qué relación existe con el cliente.
R=
se conoce un tipo de terapia llamada centrada en el cliente.
¿Qué es un cliente indeciso?
R=
Se balancean entre poder y no poder. Necesitan
que alguien externo decida por ellos. Les falta seguridad y la buscan fuera.
Les cuesta mucho tomar una decisión debido al riesgo que les pueda traer,
necesitan una buena justificación sobre el porqué comprar.
¿Qué e un cliente silencioso?
R= Se portan de esta
manera de acuerdo a algo que les haya ocurrido en su día antes de llegar al
punto de venta. Aunque en algún momento pueden salir con alguna sorpresa, o
puede cambiar de conducta al día siguiente. La persona silenciosa también
quiere decir algo con su silencio y debe ser observado para interpretar cual
ese mensaje. Puede que sea silencioso y a la vez realice gestos, además es muy
analítico y pensativo.
¿Qué es un cliente permanente?
R=
Buscan una atención personalizada,
tienen una sensación de pertenencia y de fraternidad, son considerados si el
negocio no va bien y les gustaría poder enterarse de esos lugares donde no
tienen acceso, son colaborativos, ayudan a los vendedores nuevos, son
pacientes.
¿Qué es un cliente decidido?
R= Toma sus decisiones
mucho antes, o justo en el momento de la compra, busca alcanzar su objetivo sin
rodeos ni demoras, no requiere artículos complementarios a lo que está
pidiendo.
¿Qué es un cliente exigente?
R= Son especialistas en
el tema de lo que van a comprar y a veces saben más que los vendedores.
Prefieren un excelente servicio de entrega, envoltura, búsqueda, cambios,
asesorías, información, etc. desean ser satisfechos constantemente.
¿Qué es un cliente sabelotodo?
R= Siguen la conversación para demostrar que conocen muy
bien las características, aplicaciones y ventajas del producto ofertado, a
veces se tornan difíciles si el vendedor no los sabe manejar.
¿Qué es un cliente
indiferente?
R= Dan a entender que están escuchando por cortesía,
necesitan ser estimulados por medio de una buena exposición oral para romper la
indiferencia.
¿Qué es un cliente impaciente?
R= Dan la impresión de tener prisa aunque no sea real, busca
presentaciones rápidas y sistemáticas.
¿Qué
es un cliente discutidor?
R= Les gusta la polémica y buscan cualquier pretexto para
discutir airadamente, desean que las ventas sean bien argumentadas.
¿Qué es un cliente charlatán?
R= Les gusta hablar de cualquier cosa con quién sea, se
pierden rumbo al punto central de la venta.
¿Qué es un cliente económico?
R= Se fijan exclusivamente en el precio y si no cumple con
sus expectativas lo usan como excusa para no realizar la compra, no necesita
que le hablen de otros aspectos interesantes de los productos aparte de los
precios.
¿Qué
es un cliente reflexivo?
R= Les gusta tomar decisiones después
de haber analizado previamente todos los aspectos negativos y positivos de un
producto
¿Qué es un cliente
manipulador?
R= Este cliente
tiene personalidad de sabelotodo, es obstinado al comprar y siempre trata de
confundir al vendedor. Con este tipo de clientes se debe mejor evitar otros
tipos de temas que no sean beneficiosos para la compra de los productos. Ya que
el siempre estará manipulando la situación para sacarlo del tema y desviar el
punto a tratar, provocando posibles altercados con el vendedor.
¿Qué es
un cliente desconfiado?
R= Es aquel que
tiene la personalidad del indeciso se demora en la toma de sus decisiones,
tratando de buscar consejos de los que están junto a él, para tomar la decisión
adecuada. Analiza todas las opciones que se le presentan y aun así en el
momento de terminar su compra, aun siente que esta posiblemente herrando en
dicha opción.
¿Qué es
un cliente escéptico?
R= Es aquel que
tiene personalidad de cliente obstinado, pero a la vez de creer que sabe todo
es más bien negativo, se niega a escuchar sugerencias de los vendedores o a
aceptarlas trata de ser ofensivo a nuevas propuestas, ya que se limita a la
información viéndola negativamente. Este tipo de cliente debe ser tratado con
mucho cuidado, el vendedor no debe impacientarse tiene que tener paciencia y
crearle seguridad al cliente.
¿Qué es
un cliente metódico?
R= Es el cliente
que por realizar los actos de forma constante ya sabe a qué se está refiriendo
y por consiguiente puede ser autónomo a la hora de actuar, trata de realizar
siempre las siguientes acciones o actos instintivamente: preguntarse, mirar,
escuchar, inspeccionar. Este cliente la gran mayoría de las veces es ignorado
por el vendedor ya que posee las bases para realizar o no la compra.
¿Qué es
un cliente obstinado?
R= Es aquel se
empeña en llegar hasta las últimas consecuencias con la decisión que ha toma.
Cree conocer todas las respuestas opiniones y predicciones; considera negativo
cualquier sugerencia o consejo del vendedor. Tiene personalidad de sabelotodo,
es manipulador y a veces tiende a hacer dominante en el momento de la compra.
Este cliente se debe tratar con paciencia y tratar de no contradecirlo para crearle
confianza.
¿Qué es
un cliente pesimista?
R= Es aquel que
es negativo a al momento de comprar. Todas las sugerencias o consejos que le da
el vendedor son tomadas negativamente o en un concepto pesimista, tiende a
estar desconfiando del servicio del vendedor o del producto que le ofrecen.
Este cliente debe ser tratado con tranquilidad y optimismo a la hora de la compra.
¿Qué es
un cliente impulsivo?
R= Es el cliente
que se guía por sus impulsos sin control alguno, cada vez se siente más
impaciente por realizar las compras sin pararse a analizar, detallar, saber si
lo que está comprando es lo que verdaderamente necesita o si es el tipo de
producto que nunca va a utilizar. Este cliente debe ser tratado con mucha
paciencia y seguridad.
¿Qué es
el cliente amable?
R= Estas clases
de clientes son los que agradan al llegar se ganan al vendedor, la situación, y
al final siempre con su gentileza logran realizar un buena compra a pesar de
que en ocasiones no estén de acuerdo no lo de muestran ya que utilizan la
cortesía con el vendedor.
¿Qué
es el cliente positivo?
R= Es aquel que es optimista al
realizar una compra, no suele ver el lado malo de las cosas solo busca lo
positivo, para su beneficioso. Tiene confianza en sí mismos, por lo cual en ocasiones no suelen ser tan amables y les encanta decidir
por sí mismos.
¿Qué es el cliente tímido?
R= Este cliente es del tipo que prefiere ver los
productos sin estar preguntando ya que no se atreve a protestar. Este cliente
es más fácil de complacer ya que se conforma con lo que el vendedor le está
enseñando y con las explicaciones que este mismos le está presentando. Eso sí
con este cliente se debe tener mucho cuidado ya que al no decir que no le gusta
o con que no está conforme puede luego decirle a alguien más. Es mejor dejarlo
sin dudas y sin preguntas y satisfecho.
¿Qué es el cliente rutinario?
R= Estos clientes siempre quieren
las cosas radicales como las han venido teniendo durante mucho tiempo. Cuando
alguien les propone un cambio se sienten ofendidos con solo el hecho de que
alguien se pueda meter con las sus cosas. Al aceptar algún cambio lo encasilla
y lo organizan a su estilo de vida. Estos siempre realizan las mismas rutinas
de compra y así según su pensar debe seguir.
¿Qué es el cliente ofensivo?
R= Es aquel que busca una discusión por medio de los
insultos y la grosería, este cliente tiende a salirse o cambiar el tema al se
están refiriendo. Debe ser tratado con amabilidad y no cayendo en sus ofensas
con respeto.
¿Qué es el cliente preguntón?
R= Es aquel que quiere saber todo, todo lo pregunta y todo
lo indaga y exige respuestas sobre los productos. Este cliente tiene
personalidad de curioso ya que trata de buscar todas las respuestas así sean
irreverentes al tema del que están tratando el vendedor.
¿Qué es
el cliente paranoico?
R= Es el que posee una personalidad indecisa, también
puede llegar a ser impulsivo. Generalmente mal interpreta las palabras del
vendedor creyendo que estas tienen doble sentido. De acciones rápidas,
impacientes y aceleradas. En ocasiones dejan ver su impaciencia y su necesidad de terminar lo
que está haciendo.
¿Qué es
el cliente despistado?
R= Este cliente en algunas
ocasiones no está completamente dispuesto a escuchar las palabras y lo que el
vendedor tiene para decirle, ya que pasa a segundo plano sus conceptos y se
deja llevar por lo que está viendo. Este cliente debe ser tratado con más
cuidado captando su atención y no dejando que cosas alternas lo distraigan del
tema.
¿Qué es
el cliente interno?
R= Son aquellos que se encuentran dentro de las empresas;
ya que son consumidores de productos y servicios; pero la mayoría no son
tenidos en cuenta por dichas empresas esto no debe ser así pues estos empleados
son importantes para la producción y el consumo del producto. también están los
proveedores que brindad un beneficio a la empresa como proveer a la empresa de
materias primas, artículos diversos para realizar las labores de producción y
otros servicios necesarios para la empresa, estos proveedores también se
convierten en clientes de la empresa y así en clientes internos.
¿Qué es el cliente externo?
R= Es la sociedad en general,
todo individuo que adquiera un bien o servicio por medio de dinero es un
cliente externo, puede ser local, nacional o internacional; los clientes
externos somos todos ya que adquirimos productos o servicios de cualquier
empresa.
¿Qué es una
necesidad?
R= Es la carencia de alguna cosa que se precisa.
¿Cómo son las
necesidades?
R= limitadas.
¿Que son las
necesidades fisiológicas?
R= están vinculadas a la propia supervivencia del
individuo.
¿Qué son las
necesidades de seguridad?
R= los sujetos buscan protegerse de los infortunio,
buscan estabilidad y seguridad en los aspectos relevates de su vida.
¿Qué son las
necesidades sociales?
R= los individuos tratan de sentirse aceptados
socialmente y buscan conseguir el sentimento de pertenencia a un grupo social.
¿Qué son las necesidades
de estima?
R= consisten en la búsqueda de reconocimiento tantos
de forma interna (satisfacción con uno mismo) como de forma externa (ser
valorado por otros)
¿Qué son las
necesidades de autorrealización’
R= los individuos desean sentir que realizan tareas
y actividades en las que opinan que se desarrolan todas sus capacidades y
potencial.