¿Qué es una empresa? Explica
tu definición de forma amplia.
Empresas
cuya actividad primordial es la producción de bienes mediante la transformación
y/o extracción de materias primas.
R= Industriales.
Empresas
que se dedican a la explotación de recursos naturales, renovables o no,
R= Industriales Extractivas.
Son
todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia
del hombre.
R= Recursos naturales
¿Cuáles
son los tipos de empresas industriales extractivas?
R= Pesqueras, Madereras,
Mineras, Petroleras.
Son
empresas que transforman las materias primas en productos terminados.
R= Industriales
Manufactureras.
Producen
bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor.
R= Empresas que producen
bienes de consumo final.
Son tipos
de bienes.
R= Duraderos, No Duraderos;
Suntuarios, de Primera Necesidad.
Ejemplos
de bienes.
R= Productos Alimenticios,
Prendas De Vestir, Aparatos y Accesorios Eléctricos.
Estas
empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de
consumo final.
R= Empresas que producen
bienes de producción.
Ejemplos
de empresas que producen bienes de producción.
R= Productoras de Papel, Materiales
de Construcción, Maquinaria Pesada, Maquinaria Ligera, Productos Químicos. Etc.
Son
empresas intermediarias entre productor y consumidor.
R= Empresas Comerciales.
¿Su
función primordial es la compra-venta de productos terminados?
R= Empresas Comerciales.
¿Cómo
se clasifican las empresas comerciales?
R= Mayoristas, Minoristas,
Comisionistas.
Se dedican
a vender mercancías que los productores les dan a consignación.
R= Comisionistas.
Efectúan
ventas a gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el
producto directamente al consumidor.
R= Mayoristas.
Son
las empresas que venden productos al “menudeo”, o en pequeñas cantidades, al
consumidor.
R= Minoristas
Con
que otro nombre se les conoce a las empresas que venden productos al “menudeo”,
o en pequeñas cantidades, al consumidor.
R= Detallistas.
Son
aquellas empresas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no
fines lucrativos.
R= Empresas de Servicio.
Es la
clasificación de las empresas de servicio:
R= Transporte, Turismo,
Instituciones financieras, Servicios públicos varios, servicios privados
varios, educación, Salubridad, Finanzas, seguros.
Es la
clasificación de las empresas de servicios públicos varios:
R= Comunicación, Energía,
Agua.
Es la
clasificación de las empresas de servicios privados varios:
R= Asesorías, Diversos Servicios Contables, Jurídicos, Administrativos,
Promoción Y Ventas, Agencias De Publicidad.
¿Cuál
es la clasificación de empresas según su actividad o giro?
R= Industriales, Comerciales,
Servicios.
Las
empresas se clasifican según las aportaciones de capital.
R= Públicas, Privadas;
Nacionales, Extranjeras y Transnacionales
Tipo
de empresas en el que el capital pertenece al estado.
R= Empresas Publicas.
Empresas
cuya finalidad es satisfacer necesidades de carácter social
R= Empresas Publicas.
Tienen
como finalidad obtener un lucro y su
capital es propiedad de inversionistas.
R= Empresas Privadas.
Según
la magnitud de la empresa estas se clasifican en:
R= Pequeña, Mediana o Grande.
¿Cuáles
son los criterios para determinar la magnitud de una empresa?
R= Financiero, Personal
Ocupado, Producción, Ventas, Nafinsa.
¿Cuál
es el número de trabajadores que debe tener una empresa para considerarse pequeña, mediana y grande?
R= 250, 251 a 1000 y más de
1000 trabajadores.
Criterio
que clasifica a la empresa según el grado de mecanización que existe en el
proceso.
R= Producción.
¿Cuál
es el criterio al que pertenece una
empresa pequeña en la que el trabajo del hombre es decisivo y de
tipo artesanal?
R= Producción.
Bajo
este criterio se clasifica a aquella empresa que está altamente mecanizada y/o
sistematizada.
R= Producción - Gran Empresa.
Bajo
este criterio la empresa se clasifica en local, nacional y mercado
internacional.
R= Ventas.
Bajo
este criterio se clasifica según la importancia dentro del grupo correspondiente
a su mismo giro.
R= Criterio Nafinsa.
Se
clasifican así las empresas que se dedican a la manufactura o fabricación de
mercancías que no se producen en el país.
R= Empresas Nuevas.
Se
clasifican así las empresas que tienen por objeto la manufactura o fabricación
de mercancías que se producen en el país en cantidades insuficientes para
satisfacer las necesidades del consumo nacional.
R= Empresas Necesarias
Este
tipo de empresas son industrias consideradas primordiales para una o más
actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industriales del país.
R= Empresas Básicas.
Son
aquellas empresas que producen mercancías destinadas a satisfacer directamente
las necesidades vitales de la población.
R= Empresas Semibásicas.
A que
se dedican las empresas denominadas secundarias.
R=
Empresa
de capitales legalmente constituida, incluyendo el derecho a conducir un
negocio, a poseer y vender la propiedad, a conseguir dinero prestado y a
demandar o ser demandada mediante un representante.
R= Sociedad Anónima.
Es una modalidad que puede adoptar casi cualquier
sociedad mercantil, e implica que los accionistas separen una parte del capital
social que será fija, mientras que otra parte será variable y podrá
incrementarse o disminuirse según convenga a los intereses de la sociedad.
R= Sociedad Anónima de Capital
Variable.
Es la que se constituye
entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que
las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la
orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos
que establece la presente Ley.
R= Sociedad
de Responsabilidad Limitada.
Es una forma de
organización social integrada por personas físicas con base en intereses
comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con
el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de
la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo
de bienes y servicios.
R= Sociedad Cooperativa.
Es la que existe bajo
una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que
responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus aportaciones.
R= Sociedad en Comandita
Simple.
Es aquella que existe
bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
R= Sociedad en Nombre Colectivo.
Sociedad de capitales que comprende dos grupos de socios: los
gestores, cuya situación jurídica es la misma que la de los colectivos de una sociedad en comandita simple, y los comanditarios, que poseen acciones libremente negociables y que no son responsables sino dentro del límite
de sus aportes.
R= Sociedad en Comandita por
Acciones.
Sirven para lograr los
objetivos de una empresa, que conjugados armónicamente, contribuyen a su
funcionamiento adecuado.
R= Recursos.
Son bienes tangibles,
propiedad de la empresa.
R= Recursos Materiales.
Ejemplo de bienes
tangibles son:
R= Edificios, Terrenos,
Instalaciones, Maquinaria, Equipos, Instrumentos, Herramientas, Materias
Primas, Materias Auxiliares que forman el Producto, Productos en Proceso,
Productos Terminados.
Aquellos que sirven
como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros
recursos.
R= Recursos Tecnológicos.
Ejemplos de recursos
tecnológicos son:
R= Sistemas de Producción,
Formulas, Patentes, Sistemas de Información, Administración de Conocimiento.
Son trascendentales y
de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.
R= Recursos de Capital
Humano.
Ejemplos de recursos de
capital humano son:
R= Obreros,
Oficinistas, Supervisores, Técnicos, Ejecutivos, Directores.
Son calificados y no
calificados.
R= Obreros y Oficinistas.
Se encargan de vigilar
el cumplimiento de las actividades.
R= Supervisores.
Se encargan de poner en
ejecución las disposiciones de los directivos.
R= Ejecutivos.
Efectúan nuevos diseños
de productos, sistemas administrativos, métodos, controles.
R= Técnicos.
Fijan los objetivos,
estrategias, políticas.
R= Directores.
Elementos monetarios
propios y ajenos con que cuenta una empresa, indispensables para la ejecución
de sus decisiones.
R= Recursos
financieros.
Son ejemplos de
Recursos financieros propios.
R= Dinero en efectivo,
aportaciones de los socios, utilidades.
Son ejemplos de
Recursos Financieros ajenos:
R= Prestamos de
acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados, emisiones de valores
(bonos, cedulas, etc.)
¿Cómo se mide la
dinámica empresarial en relación a la situación de la empresa en México?
R= Se mide en tasas de
creación y supervivencia de empresas.
¿Cuál es la situación
de la empresa en México según su tasa de creación?
R= Es de fácil entrada
y alta creación.
¿Cuál es la situación
de la empresa en México según su tasa de supervivencia?
R= es de baja y difícil
sobrevivencia.
Son por estas características
susceptibles de apoyo del sector financiero.
R= Los negocios probados y de mayor antigüedad.
De que dependen las
alternativas de financiamiento.
R= De múltiples factores como el tamaño,
tipo del producto, mercado y experiencia del emprendimiento.
¿Cuáles son las alternativas
de financiamiento para los micronegocios?
R= Las tarjetas de crédito y esquemas de
microcréditos de particulares y colectivos.
¿Cuáles son las alternativas
de financiamiento para los grandes emprendimientos?
R= Cuentan con áreas bancarias
empresariales, corporativas y fondos de capital de riesgo.
¿Qué caracteriza a los
pequeños y medianos emprendimientos en relación a sus recursos y
financiamiento?
R= Estos están condicionados a términos
como avales, bienes inmuebles y garantías de la banca de desarrollo.
¿En qué rubros se diversifica
el porcentaje de financiamiento bancario
del 15 % del PIB en México?
R= Empresas 8%, Vivienda 3% y Consumo 4%.
Además de tener ciertas
características las empresas del Estado deben…
R= Propender al desarrollo económico y a
la inclusión social.
¿Cuáles son las áreas en las
que la participación de las empresas del Estado tienen un rol clave?
R= Las Telecomunicaciones, el Agua y la
Energía.
Según Luis Porto las pequeñas y medianas empresas
locales ofrecen una utilización de factores que implican una distribución del ingreso más equitativa contrario al de las multinacionales que es el de una
mayor productividad.
R=
Pequeñas y Medianas - Distribución – Equitativa – Multinacionales -
Productividad.
¿Cómo deben ser considerados
el acceso al agua potable y el saneamiento?
R= Un derecho humano fundamental.
El concepto de “corporatización” es tomado como
“un lobo con piel de cordero”, porque ofrece una fachada de propiedad pública mientras
propaga la ideología de mercado
y la acumulación privada, sin
asumir los riesgos económicos y políticos de las formas tradicionales de
privatización.
En qué países se planteó un
debate sobre el neoextractivismo y neodesarrollismo.
R= Bolivia, Colombia, Ecuador.
¿Que plantean como una alianza
en las empresas publica en el Uruguay contemporáneo?
R= plantean una alianza entre la
investigación con la academia y con la innovación permanente las empresas
públicas deben promover y deben financiar la investigación científica en el
país.
¿Qué plantea el MSP en las
perspectivas de las empresas públicas en América Latina?
R= un programa de investigación de
alternativa a la privatización y a la comercialización de los servicios
públicos.
¿Qué
genera la globalización?
R= Mayor interrelación económica en los
países.
¿Cómo
ha transformado la globalización a las empresas?
R= en la manera en que llevan a cabo sus
organizaciones y sus operaciones
¿Cómo
influye en los individuos?
R= en su nivel de información, su
movilidad de personas y mercancías, el pluriempleo y nuevos nacionalismos.
Es una
sociedad de gran tamaño que tiene operaciones y divisiones en diversos países,
controlada desde una oficina central o una casa matriz.
R= empresa Multinacional
Es
aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza negocios con un enfoque
que concibe al mundo entero como un solo mercado.
R= empresa globalizada
¿Qué
elementos conforman la globalización?
R= proximidad, ubicación y actitud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario