Seis
curiosidades sobre el Día Mundial del Teatro
Creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, cada 27 de
marzo se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Teatro, por lo que
Grupo Editorial Sexenio te presenta algunos datos curiosos.
27 de marzo de 2012
por David Patiño Torres
Sección Genio
A nivel mundial, el
mes de marzo es reconocido por celebrar el Día
Internacional de la Mujer (8 de marzo) pero también
alberga a otros festejos importantes: el día 20 se ha indicado como el Día Mundial de la Narración Oral; en el día 21
recibimos a laPrimavera y celebramos el natalicio de Benito Juárez; el 22 fue
declarado como elDía Mundial del
Agua y hoy, 27 de marzo, se conmemora el Día Internacional del Teatro.
El teatro (del griego theatrón "lugar
para contemplar") es más que una rama del arte
escénico y que un género literario. Gracias a que representa
historias a través de discursos, gestos, escenografía, música, sonidos y
espectáculo, es un vehículo eficaz para transmitir pensamientos y emociones.
El Manifiesto del Teatro 2006, Un rayo de esperanza, describe con gran certeza el
espíritu del teatro:
“El
teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca,
trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la
primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio
para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida”.
Con la intención de
hacerle justicia al teatro, en 1961, ante el
importante papel del teatro en la sociedad, el escritor y director finlandés Arvi Kivimaa, quien era presidente del Centro Finlandés del Instituto Internacional de Teatro, propuso que un Día Mundial del Teatro fuese instituido.
Desde entonces, cada año el 27 de marzo (fecha de la
apertura de 1962 del Teatro de las Naciones, temporada
en París), el Día Mundial del Teatro se celebra en muchas y variadas formas por
losCentros Nacionales del Instituto Internacional del Teatro (ITI),
de los cuales en la actualidad hay casi cien en todo el mundo.
Celebrando y
reconociendo la importancia del teatro, los Centros ITI y la comunidad
teatral internacional organizan eventos teatrales nacionales e internacionales, por
lo que Grupo Editorial Sexenio se une a los festejos
presentando seis curiosidades sobre el Día Internacional
del Teatro:
***
- Cada año, por invitación del ITI, una figura de talla
mundial comparte sus reflexiones sobre el tema de Teatro y una Cultura de Paz
en el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro, que se
traduce en más de veinte idiomas.
- El primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fue
escrito por Jean Cocteau (Francia) en1962.
- La doctora Jessica A. Kaahwa (Uganda) fue la encargada de
escribir el Mensaje Internacional en 2011, en
donde reconoce que aunque el teatro no es la única
respuesta para alcanzar la paz, sí podría serincorporado como una herramienta para conseguirla:
“Mientras
las Naciones Unidas gastan colosales cantidades de dinero en misiones
de paz por todo el mundo, por medio del uso de las armas, el teatro es una
alternativa espontánea, humana, menos costosa y de lejos, mucho más
poderosa”.
- El Mensaje del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro fue
comisionado al actor estadounidense John Malkovich, quién exhortó a
los trabajadores del teatro a responder por medio de su trabajo a la pregunta¿cómo vivimos?:
“Que
su trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor,
contemplativo y único. Que nos ayude a reflexionar sobre qué significa ser
humano, y que esa reflexión sea bendecida con corazón, sinceridad, honestidad y
gracia”.
- Según datos de la Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales elaborada
por elConsejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en agosto de 2010, sólo 32 por ciento de los
encuestados ha ido a ver una obra de teatro al menos una vez en su vida, 67 por ciento nunca ido y uno por ciento no recordó.
- Esta misma
encuesta asegura que tan sólo ocho por ciento de los
encuestados ha al menos una vez a ver una obra de teatro en los últimos doce
meses.[1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario