BIOLOGÍA
BLOQUE I
RECONOCES
A LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA.
DESEMPEÑO DEL ALUMNO
AL CONCLUIR EL BLOQUE:
·
Identifica el campo de estudio de la biología y
su interrelación con otras ciencias.
·
Reconoce las aplicaciones de la biología en su
vida cotidiana y el impacto ambiental, social y económico de sus aplicaciones.
·
Reconoce el carácter científico de la biología.
COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR EN ESTE BLOQUE:
·
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
·
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
·
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
ATRIBUTOS A DESARROLLAR
* Enfrenta las
dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
* Identifica las ideas clave
en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
* Construye hipótesis y
diseña y aplica modelos para probar su validez.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales
de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
Características
del método científico aplicado a la Biología.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través
de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no
verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.
OBJETOS DE
APRENDIZAJE
Biología: como ciencia.
Relación entre biología y otras
disciplinas.
Niveles de organización de la
materia viva:
- Químico
- Celular
- Tisular
- Orgánico
- Individual
- Ecológico
Características de la ciencia:
- Sistemática
- Metódica
- Objetiva
- Verificable
- Modificable
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Solicitar una investigación y guiar una lluvia de ideas para recuperar
los conocimientos previos y nuevos del alumnado con relación a los siguientes tópicos:
- Campo de estudio de la Biología.
- Aplicaciones de la Biología en la vida cotidiana.
- Impacto social, ambiental y económico de la aplicación de los
adelantos de la Biología en el contexto local, nacional e internacional.
(LECUONA, 2014)
Surgimiento de la biología
De forma mas metódica, ya con un registro escrito de sus estudios, filósofos griegos como Hipocrates, Aristóteles, Teofrastro y posteriormente Plinio y Galeno, dan forma a los conocimientos que hoy en la actualidad contiene la biología. estos primeros estudios incluían tratados descriptivos de anatomía, medicina, historia natural y clasificación de plantas y animales.
pasada la Edad Media (periodo comprendido por el pensamiento religioso que abarco desde la caida del imperio romano en el 476 a. C., hasta mediados del siglo XV) destacan los trabajos de anatomía humana, fisiología y medicina de Andres Vesalio (1543). Tiempo después con la ayuda del microscopio, inventado por Zacharias Lanssen en 1590 aparecen los descubrimientos de microbiología de Robert Hooke (1665), Malpighi (1665) y Leeuwenhoek (1673), y por otra parte, la propuesta de nomenclatura y clasificación de las especies propuesta por Carlos Linneo (1758). En el siglo XIX, sobresalen las teorias de la evolución publicadas por Lamarch (1809), y posteriormente por Darwin y Wallace(1859), la postulación de la teoría celular por parte de Schleiden y Schwann en 1839, el descubrimiento de las leyes dela herencia (1866) por Gregor Mendel, la desacreditación de la generación espontánea por parte de Luis Pasteur (1864), la teoría cromosómica de la herencia de Sutton y Boveri (1902), la teoría del origen de la vida de Oparin (1924), la teoría sintetica de la evolucion de Dobzhansky, Mayr, Stebbins y Simpson (1937), el nacimiento de la biología molecular con el establecimiento del modelo de la doble hélice del ADN (Watson y Crick, 1953), y del dogma central de la biología (Crich, 1958), etc.
Toda esta serie de avances y descubrimientos han posicionado a la biología como una de las ciencias mas dinámicas y con mas aportaciones en ámbitos fundamentales y decisivos para el hombre, como la salud, la alimentación, la comprensión de la dinámica ambiental y el estudio de la biodiversidad, entre muchas otras. (LECUONA, 2014)
INTRODUCCIÓN
La vida ha sido objeto de estudio
desde que el hombre tomo conciencia de si
mismo, como entes individuales y sociales que desarrollamos inteligencia.
Sin embargo, en la actualidad no es común
reparar en la importancia e impacto que tienen las ciencias como la Biología en
nuestras vidas.
Habría que reflexionar sobre algunas
preguntas esenciales:
¿Qué ventajas le puede dar a tu formación
académica adquirir nociones de biología?
¿Qué tipo de actividades de tu
quehacer cotidiano dependen de fenómenos estudiados por esta ciencia?
¿Tendrán algo que ver en el futuro próximo
de tu vida los nuevos descubrimientos y avances de la biología?
El presente bloque te dará algunas
herramientas para que tu mismo obtengas las respuestas pertinentes.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
El objeto de estudio de la biología es
la vida, es una de las ciencias básicas de más reciente aparición; sus avances y
descubrimientos han cambiado radicalmente la forma de entender la vida en
influir en ella y en el futuro de
nuestro planeta.
La
biología permite:
Estudiar y clasificar a millones de
formas de vida, encontrar nuevos tratamientos para los padecimientos humanos;
manipular genes para modificar sus características a conveniencia, ayudar a
conservar o rescatar especies en peligro de extinción.
La aplicación de la biología nos ha
conducido a:
Obtener nuevos alimentos, diseñar
novedosos materiales, productos, sustancias y/o fármacos; permitido conocer la composición,
estructura, funcionamiento y procesos que afectan a los seres vivos; saber su
origen, su evolución e incluso alterar
el curso de esta, alteran su genoma de acuerdo a nuestro criterio.
Nosotros mismos y todo
cuanto nos rodea es de una u otra forma parte del campo de estudio de la biología.
la biología nace de la inclinación del hombre por comprender la naturaleza, así también por la utilidad que esta representa, por su gran diversidad de formas y por su sorprendente manera de funcionar.
Quienes se dedicaron a estudiar y a describir la naturaleza, conformaron la disciplina del naturalismo, que al sistematizar sus conocimientos, y adquirir una metodología de trabajo hicieron de la biología una ciencia.
la biología tiene sus orígenes en el conocimiento empírico acumulado, a partir de la observación directa que del entorno viviente realizaban nuestros antepasados: la llegada de las estaciones y el ciclo de crecimiento de las plantas; las mejores épocas para la cacería, los suelos propicios y las condiciones de humedad para los cultivos de ciertos productos; la cría de animales domésticos y el aprovechamiento de sus productos derivados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario