BLOQUE
I HORAS 5
IDENTIFICAS
A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA.
DESEMPEÑO
DEL ALUMNO AL CONCLUIR EL BLOQUE:
·
Comprende el objeto de estudio de la ética y
de las ciencias auxiliares de la filosofía.
·
Reconoce situaciones relacionadas con la
ética y las ciencias auxiliares de la filosofía.
COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR EN ESTE BLOQUE:
1.-
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
4.-
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5.-
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
ATRIBUTOS
A DESARROLLAR:
*
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
*
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
*
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES BÁSICAS:
3.- Plantea supuestos sobre
los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de
diversas fuentes.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN:
3. Debate sobre problemas de
su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de
la información emitida por diversas fuentes.
OBJETOS
DE APRENDIZAJE:
·
Ética y filosofía
·
Ética y Moral
·
Disciplinas filosóficas
·
Juicios de valor.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Para iniciar el estudio de este bloque, te proponemos
hacer una revisión previa de los contenidos para determinar cuanto conoces de
cada tema y lo que necesitas estudiar.
1. La ética
estudia:
2. La filosofía
se dedica a:
3. ¿Se
puede considerara a la Ética una ciencia (justifica tu respuesta)
4. Todo
individuo debería saber Ética, pues ello le permitiría:
5. ¿Qué
uso o utilidad tiene la Ética en la vida cotidiana?
¿ Qué tanto pudiste resolver de las preguntas anteriores? Aquellas
que te fueron más complicadas son las que merecen tu atención durante este
bloque de aprendizaje.
ESTUDIO
DE CASOS
“ Lo importante
de la vida”
Arturo:
¿Para que estudiamos Ética, profe? La verdad no sé para que nos obligan a
cursar este tipo de materias, solo son de relleno, no le veo un sentido de
utilidad para la vida.
El profesor de Ética aparento no oír el comentario
de Arturo, no obstante, con el ánimo de siempre se dirigió a los estudiantes
que lo rodeaban:
Profesor de Ética:
¿Supieron de las actividades que realizo el fotógrafo Spencer Tunic en la Ciudad de México?
Manuel:
¿Cuáles, profe? ¿Ese que fotografió a la gente desnuda en el Zócalo?
Arturo:
Si, es ese ¿No?, yo creo que todo México se entero.
Profesor:
Si hubieran podido, ¿Habrían participado en la fotografía colectiva?
Manuel:
Yo sí. No le veo nada de malo.
Salvador:
Pues yo tampoco le veo nada de malo. Si lo que nos dio Diosito es bello y además
bueno; pero no creo que yo lo hubiera hecho.
Arturo:
Yo la verdad tampoco le hubiera entrado, aunque si me hubiera gustado ver.
Graciela:
¡Sale! ¡Que morboso!
Arturo:
¿Qué tiene de malo?
Profesor:
Oigan, ¿y supieron que en dos entidades de la República ya pueden celebrarse
uniones legales entre personas del mismo sexo, que se aprobó una ley que
permite la interrupción voluntaria del embarazo y otra mas para permitir que en
caso de una enfermedad terminal y mediante la voluntad escrita del paciente, se
puede suspender la administración de medicamentos o auxiliares y de esta manera
no alargar una vida que medicamente ya no tiene forma de ser curada?
Elena:
Eso que dijo al ultimo lo escuche en la radio; pero, ¿tenemos derecho de
renunciar a la vida profesor? Además, ¿Por qué nos dice todo eso?
Una
vez más el profesor aparento no escuchar las objeciones de sus alumnos, aunque
con afecto volteó a ver a Elena y siguió preguntando:
Profesor:
¿No creen acaso que todo eso es importante para nuestra vida?
Manuel:
Sí, claro. Es más importante que la mayoría de noticias de narcos, delincuencia
y secuestros.
Profesor:
Ésas son noticias penosas y tristes, que también muestran un aspecto de nuestra
realidad moral. Aun más, esos delitos que causan tanto dolor se producen por la
corrupción y hablar de eso es referirse a personas que no actúan correctamente;
tanto quien delinque, como quien lo protege, actúa inmoralmente. Como pueden
ver, por todos lados se manifiesta la importancia de la Ética, pues sus temas
son centrales en la vida de las personas. Miren, aquí traigo unos recortes de periódicos.
Noten cómo estas noticias aparecen en la primera plana, lo cual muestra su
importancia.
Elena:
¡Órale!
Profesor:
Ahora les pregunto: ¿Si no existiera la Ética con qué criterios podríamos opinar
de estos temas tan importantes para la
vida? (GOMEZ, 2012)
Para ilustrar lo que comenta el profesor, en el sentido que muchas de
las noticias que aparecen en nuestros diarios y noticieros tienen una relación con
la Ética, les pedimos que elaboren un collage. La base del collage serán noticias
obtenidas del periódico y de revistas. Las noticias pueden estar vinculadas con
problemas de corrupción, robos, secuestros,,
fraudes, eutanasia, aborto, esclavitud sexual, trata de personas, discriminación,
violación de los derechos humanos, entre otras de tipo ético y moral. Pueden valerse
de periódicos, revistas viejas, plumones, papel de colores, pegamento, tijeras
para papel. Etc.
1. Actividad en clase
Una
vez concluida la lectura, te pedimos que la comentes con tus compañeros de
equipo y realicen las actividades solicitadas.
2. Después
de una reflexión sobre lo leído y de realizar el collage, ¿Qué pueden concluir
de la importancia de la Ética en nuestras vidas?
Estas
actividades nos han introducido de lleno
en el tema de la Ética; aunque lo más interesante esta por venir. De momento
sabemos que esta materia tiene que ver con criterios, juicios sobre lo
bueno lo malo, formas de comportarse, el
sentido de justicia, entre otros aspectos. Pero vayamos por partes, y tratemos
de averiguar primeramente que es la Ética y como se relaciona con la Filosofía. (GOMEZ, 2012)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario