CONCEPTO DE ENTORNO
Entorno.
(De
en- y torno).
Entorno s.
m.
1 Conjunto de circunstancias[1], físicas y morales, que rodean a una persona o cosa:
el entorno de amor y confianza en que se educó propició que fuera una persona
abierta y tolerante. Ambiente.
Entorno (en'toɾno)
Sustantivo masculino
1. hábitat ambiente que rodea a una persona o cosa e influyen
en su desarrollo El entorno determina el carácter[2]
Para efectuar realizar un excelente plan de mercados, se
deben examinar las variables controlables tanto como las no controlables que condicionan el
desarrollo y comercialización de un producto o servicio en el mercado.
Es bastante claro que a través de los años se han considerado
la experiencia y la intuición como
las herramientas o mecanismos más
relevantes y más efectivos para el proceso
de toma de decisiones, pero desde hace algún tiempo las organizaciones se
han concientizado acerca de la importancia de contar además con un soporte
basado en la información relevante del
entorno (factores claves de éxito y
de fracaso).
El entorno en el que actualmente vivimos,
es dinámico y cambiante, se
caracteriza fundamentalmente por la competencia
global y los rápidos avances
tecnológicos, exige a la mayoría de los tomadores de decisiones de las
compañías que estén preparados constantemente para tomar decisiones significativas. En la medida en que ha aumentado la
complejidad de las organizaciones y su entorno, ha sido necesario utilizar
instrumentos más sofisticados, con el fin de tomar siempre la mejor decisión,
porque en la medida en que haya más información del entorno, habrá más
certidumbre y por lo tanto mejores decisiones.
TIPOS DE ENTORNO
-ENTORNO FÍSICO
El entorno físico se refiere a los recursos naturales que rodean a la
empresa, tales como: el régimen de lluvias, las plagas, la
especial capacidad de la tierra para un determinado producto, la topografía, el
potencial de pesca, el potencial hidroeléctrico.
Tales recursos se aprovecharán acorde a
las actividades de la empresa.
-ENTORNO ECONÓMICO
-ENTORNO ECONÓMICO
Condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser factores relevantes en
las actividades de la organización.
Como parte del entorno económico podemos encontrar los siguientes: Capital, trabajo, niveles de precios, políticas fiscales y tributarias, clientes.
Como parte del entorno económico podemos encontrar los siguientes: Capital, trabajo, niveles de precios, políticas fiscales y tributarias, clientes.
Capital. Casi todas las
organizaciones necesitan capital como maquinaria,
edificios, inventarios de bienes, equipos de oficina, herramientas de todo tipo
y efectivo. Existen organizaciones que son capaces de producir su propio
capital, por ejemplo cuando una empresa construye su propia maquinaria. También
se pueden producir dentro de la organización recursos en efectivo para comprar
bienes de capital en el exterior.
-ENTORNO TECNOLÓGICO.
-ENTORNO TECNOLÓGICO.
Uno de los factores de mayor efecto sobre
el ambiente es la tecnología. La
ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo usa.
Tecnología; se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de
las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre
la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden
los bienes y los servicios.
La repercusión
de la tecnología se manifiesta en nuevos
productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos
servicios.
Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de
descanso y una mayor variedad de productos.
-ENTORNO SOCIO-CULTURAL
El Ambiente
Social se compone de actitudes,
formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y
costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados.
El concepto de la responsabilidad social requiere que las organizaciones consideren
las repercusiones de sus acciones sobre la sociedad.
El entrelazamiento de estos elementos ambientales dificulta en extremo su estudio y comprensión. Pronosticarlos para que el administrador pueda anticiparse y prepares para los cambios resulta incluso más complejo. Los deseos, expectativas y presiones sociales dan lugar a leyes y estándares de ética.
El entrelazamiento de estos elementos ambientales dificulta en extremo su estudio y comprensión. Pronosticarlos para que el administrador pueda anticiparse y prepares para los cambios resulta incluso más complejo. Los deseos, expectativas y presiones sociales dan lugar a leyes y estándares de ética.
EL ENTORNO SOCIAL
El entorno social de
un sujeto está formado por sus condiciones de vida y de trabajo, los estudios
que ha cursado, su nivel de ingresos y la comunidad de la que forma parte. Cada
uno de estos factores influye en la salud del individuo: por eso, a nivel
global, las diferencias entre los entornos sociales de los distintos países
crean disparidades en materia de salud.
De esta forma, la
esperanza de vida y los índices de enfermedad varían de acuerdo a la educación
que ha recibido la persona, el tipo de trabajo que realiza y los ingresos que
percibe mes a mes.
El entorno social del
cliente se refiere a las personas que están alrededor de él & ella, con
quien platica, convive, etc.
Por lo general las preferencias del cliente
son:
- Que lo atiendan bien, en algunos casos que
quien lo atiende hable sinceramente, que lo escuche, que tome importancia a lo
que él dice o quiere comprar, etc.
- El nivel cultural se refiere a que tan
educado es, si le gusta hablar o no, es muy importante darse cuenta del nivel
cultural del cliente para saber cómo tratar con él, por ejemplo si no le gusta
que le insistan, hay que darse cuenta rápido para que no se le esté diciendo: ¡Ya
cómprelo o apúrese que llega otra persona y lo compra! etc.
-
La
capacidad económica del cliente depende mucho, de cómo percibes al cliente; si le ves buena ropa o algo así, es que su nivel económico
puede ser medio o alto, a diferencia que se le perciba vestido de forma sencilla, te dará una idea de
que tal vez su condición económica sea menor, eso no significa que se deba atender a uno
diferente del otro.
-ENTORNO ÉTICO
La ética en los negocios se relaciona con
la verdad y la justicia y tiene
diversos aspectos, tales como las
expectativas de la sociedad, la competencia justa, la publicidad, las
relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía del
consumidor y la conducta corporativa en el país de origen así como en el
extranjero.
Ética se puede definir como: “la disciplina que se relaciona con lo bueno y lo malo y con el deber y la obligación moral”.
Ética se puede definir como: “la disciplina que se relaciona con lo bueno y lo malo y con el deber y la obligación moral”.
Todas las personas, tanto si se
encuentran en el área de los negocios, en el gobierno, en una universidad o en
cualquier tipo de organización deben preocuparse por la ética. [3]
ENTORNO POLÍTICO
LEGAL
En las decisiones de mercadotecnia influyen considerablemente
los acontecimientos el entorno político y legal. Este entorno consiste en
leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión e influyen en diversas
organizaciones, individuos y los limitan. En ocasiones esas leyes crean nuevas
oportunidades de negocios.
Se refieren al uso del poder, en relación con los gobiernos
nacionales, departamentales, locales, los órganos de representación y las
decisiones políticas (normas, leyes que regulan el sector (trabajo, comercio,
etc. reglamentos), sistemas de gobierno, etc. ¿De qué manera se pueden aprovechar
los cambios políticos?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario