DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
En la actualidad se
pueden encontrar unidades de almacenamiento primario o memoria principal de
varios megabytes de capacidad.
Estas pueden almacenar
millones de caracteres de información, sin embargo esto es insuficiente ya que
existen aplicaciones que requieren de muchos megabytes más de información de
los que se pueden almacenar en la memoria principal. Además existe otro factor
a considerar la memoria principal es de tipo volátil, no puede almacenar datos
de manera permanente. Para solventar esto se creó el concepto de almacenamiento
secundario o memoria auxiliar que viene a constituirse como una extensión de la
memoria principal.
En la memoria auxiliar
encontramos la propiedad de almacenar
programas o información extensa, para lograr este objetivo la memoria
auxiliar se localiza en periféricos especiales que presentan las siguientes
características.
·
Tienen gran capacidad de almacenamiento
·
No se pierde la información al apagarse la computadora, es decir, la
memoria es de tipo no volátil
·
Tiene altas velocidades de transferencia de información
·
La información se almacena en el mismo formato como se hace en la
memoria principal
CINTA
MAGNETICA
La cinta magnética
consiste básicamente en una tira de plástico cubierta de material magnético de
media pulgada de ancho. La información se almacena como pequeños puntos
magnetizados dispuestos a lo largo y ancho de la cinta.
Cada punto
representa un bit y cada columna equivale a un byte de información.
Generalmente la cinta magnética se encuentra enrollada en un carrete.
DISCO MAGNETICO
Actualmente se
utilizan como memoria auxiliar y existen en una gran variedad y tipos
diferentes. Sin embargo, todos ellos utilizan los mismos principios básicos.
Los discos
magnéticos son discos metálicos circulares cubiertos de material magnético. Se
pueden disponer varios discos en forma horizontal, uno encima del otro,
compartiendo un eje que permite que los diferentes discos giren de manera
sincronizada.
Al grupo de discos
dispuestos de esta manera se conoce como volumen o paquete de discos.
La superficie de
ambas caras de cada disco está disponible para almacenar información mediante
puntos magnéticos, para tener acceso a
la información (leer o grabar), se destina una cabeza de lectura-grabación por
cada lado del disco. Todas las cabezas de lectura-grabación se disponen sobre
un brazo móvil que permite desplazar al conjunto de cabezas sobre la superficie
magnética. El movimiento que proporciona el brazo junto con la rotación de los
discos permite que toda la superficie de grabación de los discos quede al
alcance de las cabezas de lectura-grabación.
Los cartuchos son
similares a los casetes comunes y corrientes, solo que más grandes y de mayor
capacidad.
Para conocer la
manera en que se almacena la información en los discos es necesario introducir
los siguientes conceptos:
Pista:
Una pista es una delgada área circular sobre la cual se colocan los puntos
magnéticos que representan a los bits y a los bytes. Todas las pistas de un
disco se disponen de forma concéntrica por ambas caras de un disco.
Cada pista de una
cara se reconoce mediante un número único.
La primer pista se
encuentra en la parte más externa del disco y se identifica con el número 0, la
que sigue es la pista 1 y así sucesivamente
haca el centro del disco. Cabe mencionar que cada disco tendrá dos
pistas 0, una en la cara superior y otra en la inferior; para distinguir una
pista de la otra se procede a enumerar las cabezas de lectura-grabación; así
tendremos la cabeza 0 para la cara superior y la cabeza 1 para la cara
inferior, en caso de existir más discos en un volumen, se continuara en forma
progresiva la numeración de las cabezas, 2,3, etc.
Sector:
Cada pista se encuentra dividida en un número igual de partes. Cada parte
recibe el nombre de Sector que presenta las siguientes características:
Cada sector de una
pista está identificado mediante un número único. Así tendremos el sector 0,
sector 1, etcétera.
Cada sector tiene
capacidad para almacenar un número determinado de bytes. Generalmente 512 o
1024 bytes
Cilindro:
Todas las pistas identificadas con el mismo número dentro de un volumen forman
un cilindro. Cada cilindro se identifica mediante el mismo número que
identificara a las pistas que contiene, así tenemos que el cilindro 0 contiene
a todas las pistas 0 de cada disco que forman al volumen.
Una vez
introducidos los conceptos de sector, pista y cilindro podemos ahora entender
mejor la disposición de la información en los discos magnéticos.
Los discos magnéticos
se pueden clasificar siguiendo 2 criterios como sigue:
Por su transportabilidad
Discos
removibles: estos se refieren a paquetes de discos que se
pueden montar y desmontar de las unidades respectivas.
Discos
fijos: estos se caracterizan por permanecer fijos en sus
unidades y por lo regular son de mayor capacidad y con un menor tiempo de
acceso con respecto a los discos removibles.
Por el material de
construcción:
Discos
duros: este tipo de discos están construidos basándose en
material metálico y por lo general se
caracterizan por ser paquetes de varios discos que les proporciona gran
capacidad de almacenamiento. Actualmente existen dese 20 Mb hasta varios
gigabytes (Gb) de capacidad con velocidades de acceso de unos cuantos
milisegundos.
Discos suaves:
conocidos también como diskettes o floppies. Este tipo de discos se construye a
base de un material plástico que los hace ser flexibles. Son discos sencillos
con ambas caras disponibles para poder almacenar información. Sus capacidades
de almacenamiento, están mucho más limitadas con respecto a los discos duros,
ya que van desde 360 Kb hasta 1.4 Mb, con tiempos mayores de acceso. Existen 3
tamaños: 8,5 ¼ y 3 ½ pulgadas de diámetro.
Finalmente, con
estos dispositivos existe la posibilidad de accesar cualquier parte de la
superficie de grabación, se proporciona un nuevo método de acceso a la información
conocido como acceso directo, el cual permite que la información pueda ser
leída o grabada directamente, si conocemos el lugar que ocupa dentro del disco magnético,
sin necesidad de pasar por otras áreas como ocurre con el acceso secuencial. Es
importante señalar que el acceso secuencial también es posible, por lo que los
discos magnéticos proporcionan dos métodos de leer y/o grabar información: el
acceso secuencial y el acceso directo.
Disco óptico
Este es un medio
introducido recientemente, el cual se apoya en la tecnología que emplea al rayo
láser de baja potencia, para el manejo de la información.
Entre sus
atributos principales con que cuenta podemos mencionar los siguientes:
-
Proporciona mayor
capacidad de almacenamiento. Alrededor de 13 Mb por pulgada cuadrada de
material magnético.
-
Tiempos de acceso
a la información menores con respecto al disco magnético.
-
Proporciona dos
tipos de acceso secuencial y directo
- Transportabilidad
por sus dimensiones físicas. Un solo disco de 10 cm. De diámetro aproximadamente.
La principal
desventaja del disco óptico consiste en
que la información se registra sobre la superficie del disco como pequeñas
marcas, haciendo que una vez registrada la información esta no se pueda alterar
o borrar. La anterior característica hace que el disco óptico sea utilizado
como un medio para almacenar grandes cantidades de información de carácter histórico. (ANGEL &
PALACIOS ORTIZ, 1999)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario