¿QUÉ ES INTERNET? Y ¿CUÁLES SON SUS USOS?
Algunos
definen Internet
como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la Información".[1]
Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores
Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información.
Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.
Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y máquinas de refrescos, etcétera.
Historia de la Red Internet
Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores
Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información.
Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.
Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y máquinas de refrescos, etcétera.
Historia de la Red Internet
Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto
militar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de
ordenadores de las instalaciones del ejército de EE.UU. Este proyecto gastó
mucho dinero
y recursos
en construir la red de ordenadores más grande en aquella época.
Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Hará unos 10 años se conectaron las instituciones públicas como las Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás países del Mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.
Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envío y recepción de datos. Cada día que pasa se publican en la Red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.
EE.UU. es el país que más uso hace de Internet con
diferencia. Esto queda claramente reflejado en el siguiente gráfico. Es por
esto que casi toda la información que vemos en Internet se encuentra en inglés.
Referencia: Lugares del Mundo donde más se usa
Internet
Hoy se conectan a Internet 50 millones de personas.
Se estima que para el año 2000, se conectarán 200 millones. Internet crece
exponencialmente, tanto en recursos como en usuarios.
Las posibilidades que ofrece Internet se denominan
servicios. Cada servicio
es una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona
podría especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad
de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que
puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet
son: Correo Electrónico, World Wide Web,
FTP, Grupos
de Noticias,
IRC y Servicios de Telefonía.
1. El
Correo Electrónico nos permite enviar
cartas
escritas con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las
cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se piden. Es
entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para que pueda
leerlas. El correo electrónico es casi instantáneo, a diferencia del correo
normal, y además muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo
que disponga de conexión a Internet.
2. La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los
80 en el CERN, el Laboratorio
de Física
de Partículas más importante del Mundo. Se trata de un sistema
de distribución
de información tipo revista.
En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que
páginas de texto
con gráficos
o fotos.
Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y
acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su ordenador. Este sistema de
visualización de la información revolucionó el desarrollo
de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a
conectarse a la Red desde sus domicilios, como entretenimiento. Internet
recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que
hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.
3. El FTP (File
Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros
de datos por Internet. Ya no es necesario guardar la información en disquetes
para usarla en otro ordenador. Con este servicio, muchas empresas informáticas
han podido enviar sus productos
a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de
disquetes ni envíos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para, por
ejemplo, dar a conocer sus creaciones informáticas a nivel mundial.
4. Los Grupos de
Noticias son el servicio más apropiado para entablar debate
sobre temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrónico. Los
mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se hacen públicos y cualquier
persona puede enviarnos una contestación. Este servicio es de gran utilidad
para resolver dudas difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas
en el mundo.
5. El servicio IRC
(Internet Relay Chat)
nos permite entablar una conversación en tiempo
real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos en el
teclado
aparece en las pantallas de los que participan de la charla. También permite el
envío de imágenes
u otro tipo de ficheros mientras se dialoga.
6. Los Servicios de
Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido
para Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas
conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el
coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no
sólo voz, sino también imagen.
A esto se le llama Videoconferencia.
4. ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET
En los últimos años se han desarrollado grandes
redes que unían ordenadores de empresas o de particulares. Estas redes, eran de
tipo LAN o
WAN. Internet es otra Red que está por encima de éstas y que las une a todas.
Internet funciona con la estrategia
"Cliente/Servidor",
lo que significa que en la Red hay ordenadores Servidores
que dan una información concreta en el momento que se solicite, y por otro lado
están los ordenadores que piden dicha información, los llamados Clientes.
Existe una gran variedad de
"lenguajes" que usan los ordenadores para comunicarse por Internet.
Estos "lenguajes" se llaman Protocolos.
Se ha establecido que en Internet, toda la información ha de ser transmitida
mediante el Protocolo
TCP/IP.
Cada ordenador que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP. Ésta se compone de 4
números comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y separados por
puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP podría ser: 155.210.13.45.
No está permitido que coexistan en la Red dos
ordenadores distintos con la misma dirección, puesto que de ser así, la
información solicitada por uno de los ordenadores no sabría a cuál de ellos
dirigirse.
Cada número de la dirección IP indica una
sub-red de Internet. Hay 4 números en la dirección, lo que quiere decir que hay
4 niveles de profundidad en la distribución jerárquica de la Red Internet.
Resumiendo, los tres primeros números indican
la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar
nuestro ordenador de los otros que "cuelguen" de la misma red.
Un usuario de Internet, no necesita conocer
ninguna de estas direcciones IP. Las manejan los ordenadores en sus
comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera invisible para el
usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna manera los ordenadores de
Internet, para poder elegir a cual pedir información. Esto se logra por medio
de los Nombres de Dominio.
Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP, las cuales
son útiles sólo para los ordenadores. Así por ejemplo, yahoo.com es un nombre
de dominio.".
No
todos los ordenadores conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo
suelen tenerlo, los ordenadores que reciben numerosas solicitudes de
información, o sea, los ordenadores servidor. Por contra, los ordenadores
cliente, los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio,
puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.
El
número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres,
cuatro, etc. Normalmente son sólo dos. La última palabra del nombre de dominio
representa en EE.UU. qué tipo de organización
posee el ordenador al que nos referimos:
com
Empresas (Companies).
edu
Instituciones de carácter
Educativo, mayormente Universidades.
org
Organizaciones
no Gubernamentales.
gov
Entidades del Gobierno.
mil
Instalaciones Militares.
En
el resto de los países, que se unieron a Internet posteriormente, se ha
establecido otra nomenclatura.
La última palabra indica el país:
es
España
fr
Francia
uk
Reino Unido (United Kingdom)
it
Italia
jp
Japón
au
Australia
ch
Suiza
ir
Irlanda
ar
Argentina
mx México
...
...
Por
lo tanto, con sólo ver la última palabra del nombre de dominio, podemos
averiguar dónde está localizado el ordenador al que nos referimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario