PRINCIPIOS
1.
DE LA ARMONÍA DEL OBJETIVO O COORDINACIÓN DE
INTERESES
La Dirección será
eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la
empresa.
Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse
si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitara si sus
objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las
metas de la organización y si éstas no se contraponen a su autorrealización.
Asimismo,
establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse
armoniosamente para lograr el objetivo general.
2.
IMPERSONALIDAD DE MANDO
Se refiere a que
la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización
para obtener ciertos resultados; por esto, tanto los subordinados como los
jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge
como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio. Puntualiza la importancia de impersonalizar las órdenes
y de no involucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo
anterior ocasiona conflictos y baja moral.
3. DE
LA SUPERVISIÓN DIRECTA
Se refiere al
apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados
durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con
mayor facilidad
4. DE
LA VIA JERÁRQUICA.
Postula la
importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización
formal, de tal manera que al emitirse una orden sea trasmitida a través de los
niveles jerárquicos correspondientes, a
fin de evitar conflictos, fugas e responsabilidad, debilitamiento de autoridad
de los supervisores inmediatos, así como
pérdidas de tiempo.
5. DE
LA RESOLUCION DEL CONFLICTO.
Indica la
necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa,
a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación
con un conflicto, por insignificante que parezca, puede originar que éste se
desarrolle y provoque problemas graves colaterales. La anterior situación se
puede asemejar a la de una pequeña bola de nieve que surja en la cima de la
montaña y que al ir descendiendo puede provocar una avalancha.
6. APROVECHAMIENTO
DEL CONFLICTO.
El conflicto es un
problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización,
pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo,
ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas
alternativas. Los conflictos no son más que pequeños “focos rojos” que surgen
en la vida normal de cualquier empresa; proporcionan indicios
de que algo está funcionando mal. Este principio aconseja el análisis de
conflictos y su aprovechamiento mediante el establecimiento de opciones
distintas a las que aparentemente puedan existir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario