GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA
¿Qué te permite la Biología como ciencia?
·
Estudiar y clasificar a los millones de formas de vida
que existen o han existido.
·
Encontrar
nuevos tratamientos para los padecimientos humanos
·
Manipular
los genes de algunas especies para modificar sus características a nuestra conveniencia
·
Ayudar
a conservar o rescatar a ciertas especies en peligro de extinción
¿A que nos ha conducido la aplicación de la Biología?
·
Obtener
nuevos alimentos
·
Diseñar
novedosos materiales, productos, sustancias y/o fármacos
·
Conocer
la composición, estructura, funcionamiento y proceso que efectúan los seres
vivos.
·
Saber
sobre su origen, su evolución e incluso alterar el curso de está alterando su
genoma de acuerdo con nuestros criterios.
¿Qué forma parte del estudio de la Biología?
Nosotros mismos
Todo lo que nos rodea
¿De dónde nace la Biología?
Por la inclinación del
ser humano por comprender la naturaleza.
Por la utilidad que
representa
Intrigante diversidad
de formas
Por su sorprendente
manera de funcionar
¿Quiénes conforman el
naturalismo?
Aquellas personas que dedicaban su vida a estudiar
y describir la naturaleza.
¿Cómo es que
la Biología se convierte en una ciencia?
Se convierte en ciencia al sistematizar sus
conocimientos y adquirir una metodología de trabajo.
¿Dónde tiene
su origen la biología?
Tienen su origen en todo el conocimiento empírico acumulado
por nuestra especie.
A partir de la observación directa que del entorno
viviente realizaban nuestros antepasados.
¿Qué fenómenos
derivados de la observación directa dieron origen a la biología?
·
La llegada de las estaciones
·
El ciclo de crecimiento de las
plantas
·
Las mejores épocas para la cacería
en el año
·
Los suelos propicios y las
condiciones de humedad necesarias para el cultivo de ciertos productos
·
La cría de animales domésticos
·
Aprovechamiento de sus
productos derivados
¿Quiénes de
forma más metódica y con un registro escrito de sus estudios comenzaron a dar
forma al gran bagaje de conocimientos que en la actualidad contiene la Biología?
Hipócrates,
Aristóteles, Teofrasto, Plinio, Galeno.
¿Qué incluían
estos primeros estudios realizados por los iniciadores del estudio de la biología?
Tratados descriptivos de anatomía, medicina, historia natural, y clasificación
de plantas y animales
¿Qué trabajos
destacan durante la edad media?
Destacan los trabajos de anatomía humana, fisiología
y medicina de Andrés Vesalio.
¿Quién invento
el microscopio?
Zacharias Janssen
¿Quién realiza
descubrimientos en microbiología?
Robert Hooke, Malpighi, Leeuwenhoek
¿Quién realiza
una propuesta de nomenclatura y clasificación de las especies?
Charles Darwin
¿Qué teorías
sobresalieron en el siglo XIX?
Teorías de la evolución de Lamarck, Darwin y
Wallace
¿Quién postulo
la teoría celular?
Schleiden y Schwann
Descubrió las
leyes de la herencia
Gregor Mendel
Desacredito la
teoría de la Generación Espontanea
Luis Pasteur
Propuso la teoría
cromosómica
Sutton y Boveri
Propuso la teoría
de la vida
Oparin
Propuso la teoría
sintética de la evolución
Dobzhansky, Mayr, Stebbins y Simpson
Estableció
el modelo de doble hélice del ADN
Watson y Crick
¿Cuáles son
las áreas fundamentales donde la biología
ha hecho más aportaciones?
La salud
La alimentación
La comprensión de la dinámica ambiental
El estudio de la biodiversidad.
¿Cómo se
relaciona la biología con la física?
La física nos permite entender las propiedades y
el comportamiento de la materia que
forman a los seres vivos así como las leyes y fenómenos que los rigen al
interactuar en el espacio y el tiempo.
¿Cómo se
relaciona la biología con la química?
Con la química nos permite comprender tanto la composición y propiedades de la
materia que constituye a los seres
vivos, como los cambios que sufre ésta al reaccionar y efectuar
transformaciones con la energía de que disponen.
¿Cómo se
relaciona la biología con las Ciencias de la Tierra?
Nos permite entender el origen, estructura, dinámica
y evolución del planeta y estudiar la historia de la vida en la Tierra, es ahí donde
viven y por lo tanto se encuentra intrínsecamente relacionados con la dinámica terrestre
que condiciona la evolución de las especies.
¿Cómo se
relaciona con las Ciencias Sociales?
Conlleva la posibilidad de abordar problemáticas relacionadas
con la causalidad del comportamiento y
actividades humanas y sus implicaciones para el resto de la vida en nuestro
planeta.
¿Cómo se
relaciona con la Matemática?
Permite representar en forma numérica los fenómenos
vitales de un organismo, cuantificar, medir o estimar la proporción de toda manifestación de los seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada botánica?
Las plantas
Dentro de la
rama de la biología llamada botánica que otras ramas de la biología existen
Ficología: las algas
Briología: los musgos
Pteridología: los helechos
Fanerogámica: las plantas con flor y fruto.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada Zoología?
Los animales
Dentro de la
rama de la biología llamada Zoología que otras ramas de la biología existen
Mastozoología: los mamíferos
Ornitología: las aves
Herpetología: los anfibios y reptiles
Entomología: los insectos
Ictiología: los peces
Helmintología: los gusanos
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada Microbiología?
Las formas de vida microscópicas
Dentro de la
rama de la biología llamada Microbiología que otras ramas de la biología existen
Bacteriología: las bacterias
Protozoología: los protozoarios
Virología: los virus
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada biofísica?
La aplicación de las leyes de la física para
explicar las cualidades de los sistemas biológicos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada biogeografía?
La distribución geográfica de todas las especies
de organismos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada biología molecular?
La estructura y funcionamiento de los seres vivos
a nivel molecular.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada paleontología?
Toda evidencia de vida del pasado a través de sus fósiles.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada etología?
El comportamiento de los animales
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada anatomía?
La constitución de los seres vivos
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada fisiología?
El funcionamiento de los seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada embriología?
El desarrollo embrionario de los seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada genética?
Los fenómenos, procesos y leyes involucradas la
herencia de las características genéticas.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada exobiología?
El estudio del posible origen, presencia e
influencia de vida en otros planetas.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada bioquímica?
La estructura y función de las moléculas de los
seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada bioestadística?
El análisis estadístico de los datos de
investigaciones biológicas para lograr explicaciones de mayor contundencia.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada ecología?
La interacción de los seres vivos entre sí y con
su entorno.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada evolución?
La transformación de las especies a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada taxonomía?
La clasificación, organización y nomenclatura de
los seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada morfología?
La forma que presentan los seres vivos.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada citología?
Las células, su estructura y funcionamiento.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada histología?
Los tejidos que constituyen un organismo.
¿Cuál es el
campo de estudio de la rama de la biología llamada medicina?
El mantenimiento del estado de salud de los
humanos procurando la prevención de las enfermedades y su recuperación mediante
el diagnóstico y tratamiento de estas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario