NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
La materia del universo se encuentra agregada
constituyendo unidades naturales cada
vez mas grandes.
Como podemos apreciar, a medida que ciertos componentes
básicos se combinan, producen conjuntos funcionales de mayor tamaño con nuevas
propiedades y atributos que en general los hacen mas complejos y variables.
• En
el terreno de la biología estas formas de organización conllevan una
acumulación cada vez mayor de propiedades de la materia que nos permiten
explicar la aparición de la vida.
• A
los niveles de integración y complejidad de la materia que constituyen a cada
organismo o estructura biológica se les conoce como:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
En biología es importante estudiarlos porque nos permiten
comprender la forma en la que estos van determinando las características y
funciones de los seres vivos.
La vida incluye formas de organización de la materia
poco comunes en el universo, sin embargo, son formas que se repiten en todos
los seres vivos en nuestro planeta con gran similitud.
BIOSFERA
Es el conjunto
de ecosistemas que constituyen la zona
de la tierra en donde hay vida,
la biosfera forma parte de nuestro planeta tierra y se extiende a unos 8
Km. o 10 Km. en la atmósfera y
aproximadamente la misma distancia en las profundidades del mar.
ECOSISTEMAS
Se encuentran constituidos por el conjunto de comunidades
biológicas, el medio físico y las
interacciones que ocurren entre ellas con su medio ambiente (por ejemplo la
sabana) constituyendo flujos de materia y energía con una dinámica particular.
COMUNIDAD
• Es
un conjunto de poblaciones que habitan en una región determinada (por ejemplo
las poblaciones de cebras, gacelas y leones).
POBLACION
• Conjunto
de individuos pertenecientes a la misma especie y que hablan un mismo lugar
INDIVIDUO (PLURICELULAR)
El organismo individual o individuo se refiere a un ser con
características específicas de una especie (por ejemplo un oso panda), es uno
de los niveles de organización de la materia que ha alcanzado mayor
complejidad. Realiza las funciones de un
ser vivo independiente pero interactúa con el ambiente dando lugar a niveles de
organización de importancia ecológica como son las especies. Constituido por un
conjunto de sistemas, órganos, tejidos y/o células.
SISTEMA
APARATOS Y SISTEMAS están integrados por grupos de órganos, la diferencia entre los
aparatos y los sistemas radica en que los órganos que constituyen a los Aparatos
están formados por células de diferentes tipos es decir tienen diferente origen
histológico y los órganos que constituyen a los Sistemas están formados por
células de un mismo tipo es decir tienen el mismo origen histológico. Los
aparatos y sistemas se coordinan estructural y funcionalmente en los individuos
(por ejemplo aparato respiratorio y el
sistema óseo).
ORGANO
ÓRGANO es un conjunto de tejidos que constituyen una unidad estructural y
realizan una función específica en un organismo multicelular. Los órganos
forman parte de los aparatos y sistemas, por ejemplo el estómago forma parte
del aparato digestivo .
TEJIDO
TEJIDO es una
agrupación de células con funciones similares en un organismo. Los tejidos
tienen funciones específicas, en los animales existen cuatro tipos básicos de
tejidos: epitelial por ejemplo el
epitelio estratificado que recubre la piel, conectivo (por ejemplo el tejido
que forma los ligamentos), muscular (por ejemplo el músculo cardiaco) y
nervioso (por ejemplo la masa gris del cerebro); en los vegetales se consideran
tres tipos básicos de tejidos que son el
dérmico o epidermis que es la capa externa
que cubre a las hojas, flores, raíces etc; vascular (por ejemplo el
xilema y el floema); y fundamental (por
ejemplo el parenquimatoso). Los tejidos dependiendo del tipo de células que los
conformen y de su organización pueden formar distintos tipos de órganos.
CELULA
CÉLULA es la unidad básica estructural y funcional de
todo ser vivo, se encuentra integrada por los organelos celulares que realizan
funciones específicas y que se
interrelacionan con los demás organelos dando como resultado un conjunto
organizado o célula. En este nivel de la materia encontramos las
características que distinguen a los organismos con vida en donde se
observa la capacidad de auto organización,
intercambio de materiales con el medio externo, aumento en tamaño y
autorreplicación, considerándose como entidades independientes en el
medioambiente. Las células pueden existir como unidades independientes o
asociarse con otras que desarrollen una función particular similar es decir que
estén especializadas en una función formando tejidos animales o vegetales
dependiendo el tipo de célula.
ORGANELOS
ESTRUCTURAS SUBCELULARES son los organelos celulares como por ejemplo
la membrana plasmática, las mitocondrias, los cloroplastos etc. Estas
estructuras se encuentran en el interior de las células.
BIOMOLECULAS
• Son
las moléculas características de los seres vivos; permiten tanto su estructura
como su funcionamiento y se encuentran formados principalmente por seis
elementos químicos: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre.
MOLECULA
• MOLÉCULA
es la unión de dos o más átomos para formar un compuesto, en el caso específico
de los seres vivos estos compuestos son estructuras complejas de elevado peso
molecular llamadas biomoleculas, que se agrupan para constituir diferentes
estructuras subcelulares también llamados organelos celulares, por ejemplo una
molécula de proteína, o una molécula de glucosa.
ATOMOS
• ÁTOMO
es la unidad más pequeña de la materia, los átomos forman a los diferentes
tipos de elementos que existen por ejemplo el carbono, el hidrógeno o el
calcio.
PARTICULAS SUBATOMICAS
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS son los protones, los
neutrones y electrones.
Los protones se encuentran en núcleo del átomo y
presentan carga positiva.
Los neutrones se encuentran en el núcleo del átomo y
su carga es neutra.
Los electrones son
partículas que giran en diferentes niveles y subniveles alrededor del núcleo
atómico, poseen carga negativa e intervienen en la formación de compuestos
orgánicos e inorgánicos. Tienen gran importancia en la materia viva, ya que
determinan todas las reacciones químicas que se presentan en los seres vivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario