viernes, 12 de septiembre de 2014

LITERATURA ANTIGUA-MEDIEVAL-MODERNA-CONTEMPORANEA BLOQUE I Literatura I



LITERATURA ANTIGUA[1]



Aunque hay discusión sobre sus méritos artísticos y su forma de transmisión, se consideran dentro de este grupo las primeras manifestaciones de literatura oral, así como los testimonios más antiguos de sumerios y egipcios. Sin embargo, el gran conjunto de literatura antigua lo conforman las obras creadas desde la invención de la escritura hasta el siglo V de nuestra era. Geográficamente, abarca la producción del Medio Oriente (Egipto, Mesopotamia y posteriormente el pueblo hebreo), Extremo Oriente (China, Japón, India) y Europa, que basara su producción artística en el  modelo clásico griego, heredado  y difundido por los romanos.


El siguiente cuadro muestra algunas de las  obras de literatura antigua más importantes y el pueblo que las produjo.

Medio Oriente
Sumerios
Mitos y epopeyas
Descenso de Innana a los infiernos, mito del diluvio, Enki y Tammuz
Egipcios
Mitos y Textos sagrados
El libro de los muertos
Hebreos
Textos históricos poéticos y proféticos
La Biblia: Antiguo Testamento
Extremo Oriente
China
Textos didácticos y filosóficos
El Arte de la Guerra, de Sun Tzu
Tao te King de Lao Tse
Los cuatro libros de Confucio
Japón
Relatos populares y poesía lírica
Memoria de los sucesos de la humanidad
India
Textos sagrados y epopeyas
Los Vedas
Mahabharata y Ramayana
Europa Clásica
Grecia
Mitos y leyendas, poesía épica, dramática y lirica
Homero: Ilíada y Odisea
Esquilo: la Orestíada, Los Siete contra Tebas
Prometeo Encadenado…
Sófocles:  Edipo  Rey, Antígona
Eurípides: Medea, Electra, las Troyanas…
Aristófanes: Las Nubes, Lisístrata…
Poemas de Safo, Píndaro y Anacreonte
Roma
Epopeya y novela, crónicas, teatro y poesía lírica.
Virgilio: La Eneida
Apuleyo: El asno de oro
Ovidio: Metamorfosis y el Arte de Amar
Plutarco y Terencio: comedias
Poemas de Catulo, Horacio y Ovidio


LITERATURA MEDIEVAL
 

El periodo que comprende del siglo V hasta el XV de nuestra era recibe el nombre de Edad Media  o Medioevo. Es una larga época de cambios y adaptaciones, donde Europa se ve obligada a reorganizarse tras la caída del Imperio Romano, hasta entonces rector de pueblos e individuos. La instauración del Cristianismo así como una interminable sucesión de guerras de conquista territorial caracterizan al Medioevo y, por ende, su literatura. Los relatos épicos ya no cuentan historias de un pasado mítico, sino las luchas de los  señores feudales para conquistar su territorio. La evolución del feudalismo hacia el capitalismo burgués quedará asimismo registrada en la literatura con nuevas temáticas y valores. La ética monoteísta cristiana, opuesta a la religiosidad pagana de los antiguos pueblos, propone una nueva forma de vida cuyo objetivo es la salvación eterna.
Así. Da origen a una nueva literatura en la que la historia sagrada  y los personajes bíblicos y fantásticos de la teología cristiana  ocupan un lugar privilegiado. A lo largo de la Edad Media, se generaron obras con temáticas e intereses comunes, las cuales se agrupan como describe el siguiente cuadro.

Literatura Religiosa
Temas teológicos y doctrinarios
Relatos ficticios de contenido religioso e intención didáctica.
Autos sacramentales
Padres de la Iglesia: sermones y tratados religiosos.
San Agustín: Confesiones y Ciudad de Dios.
Santo Tomas de Aquino: Summa Teologica.
Relatos populares; vidas de santos y milagros de la Virgen.
Auto de los Reyes Magos
Literatura Feudal
Cantares de Gesta
Relatos épicos anónimos, héroes
Extraordinarios personajes míticos y de la fantasía cristiana
Países nórdicos: Beowulf
Alemania: Cantar de los Nibelungos
Francia: Cantar de Roldan
España: Cantar de Mío Cid
Rusia: Cantar del príncipe Igor
Literatura Caballeresca
Relatos de leyendas y aventuras de
Caballeros nobles. Historias de amor cortés.
Perceval o el cuento del Grial
Historias del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda
Tristán e Isolda
Roman de la Rosa
Literatura Burguesa
Culta: Dolce Stil Nuovo
Popular: Fabliaux
Dante: La Divina Comedia
Petrarca: Cancionero
Boccaccio: El Decamerón
Chaucer: Cuentos de Canterbury
D. Juan Manuel: El Conde Lucanor
Roman de Renard

 
LITERATURA MODERNA

La época moderna de la literatura abarca  los siglos  XVI a XVIII. En este periodo se producen algunos acontecimientos de gran relevancia histórica, cultural y social, como el descubrimiento y colonización de América, la invención de la imprenta, el humanismo  y la ilustración. Resultado de estos dos últimos son tres importantes  movimientos artísticos y literarios: renacimiento, barroco y neoclasicismo.

El Renacimiento tiene su auge en el siglo XVI. Es la realización artística del humanismo; asume una posición  antropocéntrica (el hombre  como centro del universo) opuesta al cristocentrismo medieval y adopta como norma artística el equilibrio armónico. Tomando como base el modelo grecolatino, sugiere una renovación general del conocimiento y la cultura e incorpora al quehacer artístico modernas  concepciones de la ciencia y la investigación, liberándolas parcialmente de atavismos religiosos.

El Barroco se desarrolla plenamente en el siglo XVII. Es un movimiento apasionado e irregular que, contrario al Renacimiento, se caracteriza por el uso inarmónico de sus recursos. Esto  se aprecia fácilmente en construcciones  y pinturas barrocas que deslumbran a quien las ve por el exceso de adornos y una gran suntuosidad. En literatura, el barroco se manifiesta en el uso excesivo y complejo de metáforas, alegorías, retruécanos, alusiones mitológicas, hipérbaton, hipérbole, antítesis y toda una gama de figuras retoricas que complican la expresión. En todas las manifestaciones artísticas, el barroco expresa su religiosidad cristiana antirreformista y desarrolla temáticas como la dualidad vida-muerte, el desengaño, el pesimismo y el espíritu nacionalista español.

El Neoclasicismo, derivado de la Ilustración, es la reacción racional, metódica y objetiva contra los excesos barrocos. El pensamiento neoclásico esta guiado por la filosofía  racionalista de Descartes y Pascal y asume como medio expresivo el ensayo, recién inventado por Miguel de Montaigne. Impulsa el control de las emociones y la imaginación, así como un  espíritu didáctico en el arte, cuya composición debe ser normalizada por reglas estrictas. Promueve la tolerancia y la igualdad; por lo que estimula la creación de obras de interés universal, donde la personalidad  del autor permanezca al margen. Este movimiento tiene su auge en el siglo XVIII.


Renacimiento

Siglo  XVI

Grandes artistas. Todos los géneros y subgéneros. El espíritu renacentista se muestra en todas las artes.

Martin Lutero promueve la reforma cristiana

Picaresca anónima: lazarillo de Tormes

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha, Novelas Ejemplares, Comedias y entremeses…

William Shakespeare: Teatro y poesía: Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Otelo, La Tempestad, Sonetos…

Lope de vega: Teatro y poesía lírica.

Poesía mística española de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús

Barroco

Siglo XVII

Producción lírica  y dramática

Relevante y variada, especialmente en España y México. Destacan las facetas culterana y conceptista del barroco

Luis de Góngora: Soledades / Fábula de Polifemo y Galatea

Francisco de Quevedo: Poesía burlesca A una nariz, Poderoso Caballero es don dinero…, Poesía Conceptista y Sueños.

Pedro Calderón de la Barca: La vida es sueño, el gran teatro del Mundo…

Sor Juana Inés de la Cruz: Sonetos, redondillas, romances… Teatro: Los empeños de una casa. El Divino Narciso.

Neoclasicismo

Siglo XVIII

Literatura moralizante, medio para educar. Predominio del teatro y el ensayo. La poesía lírica es sustituida por las fabulas.

Blas Pascal: Pensamientos

Miguel de Montaigne: Ensayos

John Locke: Sobre el entendimiento humano

Juan Jacobo Rousseau: Emilio

Jonathan Swift: los viajes de Gulliver

Daniel Defoe: Robinson Crusoe

Juan de La Fontaine, Tomas Iriarte y Félix Ma. Samaniego: Fabulas.

J. Racine y P. Corneille:  Tragedias

Moliere: Las preciosas ridículas, El Avaro, Tartufo, El enfermo imaginario…

Diderot y D’Alambert: Enciclopedia



 

LITERATURA CONTEMPORANEA

La época contemporánea de la literatura corresponde a los siglos XIX Y XX. Comprende movimientos tan importantes como el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo y un conjunto de manifestaciones plurales denominadas vanguardias.

El Romanticismo surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló con plenitud durante la primera mitad del XIX. Para los románticos la libertad es el bien supremo al que debe aspirarse, tanto en el ámbito político y social como en el artístico; bajo este principio nació el movimiento como resultado de la Revolución Francesa y también como rechazo al racionalismo neoclásico.

Los rasgos que identifican al movimiento romántico son el predominio del yo (individualismo), la subjetivación de la realidad, un sentimentalismo permanente y a veces extremo, la preferencia por lugares temporal o espacialmente alejados, el espíritu nacionalista y folklórico de algunos autores y, al contrario, el afán evasivo de otros que prefieren temas medievales, fantásticos o sobrenaturales. Se impone la libertad creadora, tanto en los temas abordados como en las formas de composición. No existe un principio regulador del arte, que a partir de este periodo se convierte en símbolo de la expresión individual.

Por la pluralidad de opciones que ofrece, durante el romanticismo se cultivan todos los géneros literarios y se crean muchas formas o subgéneros que corresponden a los intereses particulares de los artistas.

La literatura realista surge a mediados del siglo XIX, como una reacción objetiva y controlada contra los excesos románticos, pero también como consecuencia de la revolución industrial y el desarrollo científico de la época. Considera necesario que el artista se ubique en la realidad, para reproducirla creativamente, y repudia el sentimentalismo, la anarquía formal y los temas fantásticos.

Son características del realismo la documentación en la realidad, la descripción minuciosa y objetiva de objetos, lugares, personas y caracteres, apoyándose en el método científico de la observación  y la experimentación  para captar la verdad. Cuando el realismo se excede en la presentación de aspectos negativos de la realidad, como personajes enfermos física y mentalmente, situaciones crueles o ambientes depresivos, deriva en la variante naturalista.


Romanticismo

1ª mitad siglo XIX

Poesía: Lord Byron, Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda, Walt Whitman, Manuel Acuña, Guillermo Prieto, José Martí.

Novela: Walter Scott: Ivanhoe. Víctor Hugo: el jorobado de Notre Damme/ Los Miserables.

Alejandro Dumas: El Conde de Montecristo, Los Tres Mosqueteros.

Nicolás Gogol: Diario de un Loco, José Hernández; Martin Fierro. Ignacio M. Altamirano; El Zarco, Clemencia.

Teatro: José Zorrilla: Don Juan Tenorio.

Realismo

2ª mitad siglo XIX

Honorato de Balzac: La comedia humana. Gustavo Flaubert: Madame Bovary.

Charles Dickens: Oliver Twist, David Cooperfield; Benito Pérez Galdós: Marianela, la malquerida; J.M. C. de Queiros: El crimen del padre Amaro; Manuel Payno: Los bandidos de Rio Frio; Federico Gamboa: Santa.

Modernismo

Finales del siglo XIX

Movimiento americano esencialmente poético. Renovación temática y formal de la lírica.

Rubén Darío (Azul…), Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo, José Martí, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez.

Vanguardias

Siglo XX

Pluralidad extrema

De opciones: géneros, subgéneros, modalidades y escuelas múltiples.

 

El cuadro incluye una muestra de literatura occidental europea y americana.

 

*Asia, África y Oceanía

Poesía Lírica

Generación del 27 (España): Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández…

Hispanoamérica: Gabriela Mistral, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Cesar Vallejo, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Octavio Paz, Jaime Sabines…

Novela: Marcel Proust: En busca del tiempo perdido; Franz Kafka; La Metamorfosis; J.D. Salinger: El guardián entre el centeno; William Golding: el Señor de las moscas; Herman Hesse: El lobo estepario, Demian.

Generación perdida (EE.UU.): Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, William Faulkner, John Steinbeck.

“BOOM latinoamericano: Julio Cortázar; Rayuela; Jorge Luis Borges: Ficciones; Juan Rulfo; Pedro Paramo; Gabriel García Márquez: Cien Años de soledad; Carlos Fuentes: La región más transparente; Mario Vargas Llosa: La casa verde…

Teatro: Eugene Ionesco, Samuel Beckett, Antonio Artaud,  Fernando Arrabal, Tennessee William Miller…

 

 



 



 

 

 

 


 

 





[1]  (DELRIO. MARTINEZ, 2014)

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario