Ciencia.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto
de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales.
2.
f. Saber o
erudición. Tener mucha, o poca, ciencia.
Ser
un pozo de ciencia. Hombre
de ciencia y virtud.
3.
f.
Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La
ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.
4.
f. pl.
Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias
exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad
de Ciencias, a diferencia de Facultad
de Letras.
Arte.
(Del lat. ars,
artis, y este calco del gr. τέχνη).
1. amb. Virtud,
disposición y habilidad para hacer algo.
2.
amb.
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión
personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.
3.
amb. Conjunto
de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.
4.
amb. Maña,
astucia.
Técnico,
ca.
(Del lat. technĭcus,
y este del gr. τεχνικός, de τέχνη, arte).
1. adj. Perteneciente o
relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.
2.
adj. Dicho de
una palabra o de una expresión: Empleada exclusivamente, y con sentido distinto
del vulgar, en el lenguaje propio de un arte, ciencia, oficio, etc.
3. m. y f. Persona que posee los
conocimientos especiales de una ciencia o arte.
4. m. Méx. Miembro del cuerpo de Policía.
5. f. Conjunto
de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario