ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Las técnicas o herramientas de
las que pueden auxiliarse el administrador –como se comentó en la presentación sobre
“la toma de decisiones” en el salón de clase- pueden ser cualitativas, cuando
se basan en el criterio, la experiencia y las habilidades de quienes las toman,
y cuantitativas, que utilizan métodos matemáticos, estadísticos y de ingeniería
económica. Un buen ejecutivo debe sustentar sus decisiones en un proceso
racional y tener el sentido común para elegir el tipo de técnicas más adecuadas
de acuerdo con el tipo de decisiones de que se trate, considerando costos,
riesgos, información, repercusiones e importancia.
El proceso lógico racional de
toma de decisiones se efectúa a través de los siguientes pasos:
- Identificación del problema.
- Construcción de un modelo.
- Determinación de parámetros.
- Aplicación de un método.
- Especificación y evaluación de alternativas.
- Implantación.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
Un problema es un obstáculo o una
desviación que representa una diferencia entre los resultados reales y los
planeados, lo cual origina una disminución de los rendimientos y la
productividad en general, impidiendo el logro de los objetivos. La identificación
y la definición del problema son trascendentales, ya que de la adecuada definición
del problema depende el planteamiento de alternativas adecuadas de solución. Algunos
lineamientos para identificar el problema son:
- Obtener información completa, fidedigna y oportuna (estadísticas, informes, proyecciones, etcétera)
- No confundir el problema con las causas, ni con los efectos.
- Definir las causas (ley del 80/20: pocos vitales, muchos triviales).
- Objetividad.
- Definir parámetros, variables y restricciones.
- Utilizar vocabularios específico y concreto.
Algunas técnicas para identificar
y definir el problema correctamente son: tormenta de ideas, Delphi y las
herramientas de Ishikawa. Una vez que se han detectado las causas del problema
es posible definirlo claramente para estar en posibilidad de aplicar el método más
adecuado a fin de plantear la alternativa de solución óptima.
CONSTRUCCIÓN DEL MODELO
Un modelo es la representación de
una situación real, a través de un diagrama o de un sistema, con el fin de
tener una visión completa de todos los factores que influyen en el problema.
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS.
Se establecen suposiciones
relativas al futuro y presente tales como: restricciones, efectos posibles, costos,
variables, objetivos por lograr, con el fin de definir las bases cualitativas y
cuantitativas en relación con las cuales es posible aplicar un método y
determinar diversas alternativas.
APLICACIÓN DE UN MÉTODO.
De acuerdo con la importancia y
el tipo de la decisión, la información y los recursos disponibles se eligen y
aplican las técnicas, las herramientas o los métodos, ya sea cualitativos o
cuantitativos, más adecuados para plantear alternativas de decisión.
ESPECIFICACIONES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.
Se desarrollan varias opciones o
alternativas para resolver el problema, aplicando métodos ya sea cualitativos o
cuantitativos. Una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la
óptima con base en criterios de elección, de acuerdo con el costo-beneficio que
resulte de cada opción. Los resultados de cada alternativa deben ser evaluados
en relación con los resultados esperados y los efectos. Es conveniente elegir
la alternativa óptima y minimizar riesgos, a la vez que establecer estrategias opcionales
para el caso de que la alternativa elegida no resulte de acuerdo con lo
planeado. Algunos métodos matemáticos para elegir la alternativa óptima se
explican en el apartado “técnicas o herramientas para tomar decisiones” de esta
unidad.
IMPLANTACIÓN.
Una vez que se ha elegida la
alternativa óptima, se deberán planificar todas las actividades para implantarla
y para efectuar un seguimiento de los resultados, lo cual requiere elaborar un
plan con todos los elementos estudiados en la unidad 3
En todas las etapas del proceso
de toma de decisiones, es primordial contar con un sistema de información oportuno,
confiable y actualizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario