Es considerada habitualmente como una de las más antiguas del
mundo. India tiene 22 lenguas oficialmente reconocidas, y a lo largo del tiempo
se ha generado una amplia literatura en estas lenguas.
En la literatura Hindú, la literatura oral es muy importante.
Las tradiciones literarias hindúes dominan una gran parte de la cultura india. Además
de los vedas que son formas sagradas de conocimiento, hay otras obras como los
poemas épicos hindúes Ramayana y Mahabharata.
Hacia el año 1800 a. C., los arios e indoeuropeos invadieron
el país y establecieron una sociedad de castas aristocrática y feudal, con un carácter
nómada, ganadero y guerrero, a ello se deben los vedas.
RASGOS ESENCIALES
Esta primitiva literatura védica esta signada por su
religiosidad, grandiosidad e inclinación por lo fantástico.
En la región que ahora es Pakistán,
entre el 3300 y el 1300 a. C.
se desarrolló la cultura del valle del río Indo, que
fue una civilización de la Edad
del Bronce que conformó el primer capítulo de la cultura y la historia de
la India.
Aparecen los primeros
agricultores, ganaderos y trabajadores del algodón y la industria, así como
comerciantes y artistas. Estas civilizaciones antiguas construyeron ciudades
muy planificadas y bien organizadas.
Posteriormente, y tras este
extenso periodo, comenzó la cultura
védica ―y su religión, el vedismo, que es la base de la religión hinduista―. Esta llegaría a su fin
aproximadamente hacia el 500 a. C. Tras muchos siglos de evolución
artística y cultural que convirtieron a la cultura india en una de las más
ricas del mundo, con el budismo y el desarrollo más profundo del hinduismo,
que asentaron unos principios doctrinales y morales muy extendidos aún en
nuestros días, la llegada de las invasiones occidentales impulsó más, si era
posible, los límites de esta riqueza cultural que impregnó el resto de las
civilizaciones occidentales de forma paulatina.
Finalmente tras la Primera guerra
de independencia india, contra el Imperio británico, nacen un conjunto de
personalidades que personificaron la riqueza doctrinal, moral y literaria de la
República de la India, así como el pensador y político pacifista Mahatma
Gandhi o el escritor y premio nobel de literatura Rabindranath Tagore, máximo exponente de la
literatura contemporánea en la India.
Hoy en día la India es una
república democrática y constitucional y desafortunadamente una de las cunas
del hambre y la insalubridad ciudadana, en la que la población analfabeta
alcanza alrededor del 60 % de la población total, a pesar de su enorme
riqueza cultural.
La literatura hinduista se encuentra escrita en sánscrito,
un idioma antiguo que se escribió con distintos tipos de escritura, la más
conocida y actual de las cuales es la devanagari
(sistema de escritura alfasilabaria o abugida). Este
tipo de literatura hinduista se corresponde con las primeras formas de
expresión literaria en la India, se dio enteramente en idioma sánscrito y
abarca más de dos milenios de la historia india. Cabe señalar la importancia
que tuvieron los diferentes dialectos sánscritos en este fase de la cultura
hinduista. Este tipo de literatura es básicamente de carácter religioso y
doctrinal. Las primeras manifestaciones del sánscrito en forma literaria son
los denominados Vedas o “escritos del saber”, estos dan nombre al periodo
Védico, que los en
que interesante
ResponderBorrarque interesante
ResponderBorrary
Borrares muy bueno sobre el cotexto historico de la cultura indu
ResponderBorrar