CONTEXTO HISTORICO GEOGRAFICO,
SOCIAL Y CULTURAL DE LA LITERATURA GRIEGA
Grecia se encuentra situada en la
península del Peloponeso, se encuentra unida a Europa en la parte insular,
mientras que tienen una buena porción de costas e islas en el mar Egeo, ello le
dio una importante tradición náutica y comercial. Posee una superficie rocosa,
montañas partes áridas, pequeñas depresiones y valles; su clima es variado predominantemente
cálido y húmedo. Lo que le permitía en la antigüedad el cultivo del trigo, vid
y olivo. En cuanto a la ganadería los griegos se dedicaban al pastoreo de
ganado caprino y lanar.
Hasta antes del siglo VIII a. C. la sociedad griega era eminentemente
rural y la principal riqueza era a propiedad de la tierra, estaban organizados
en cortijos, que eran territorios en los que habitaba la familia, los
campesinos y esclavos, allí se producía todo lo necesario para la subsistencia
y vendían algunos excedentes.
Al principio el comercio se
realizaba mediante el trueque, después se empezaron a utilizar lingotes de oro
y más tarde, a finales del siglo VIII a. C. se empezó a utilizar la moneda, lo
cual intensifico el comercio, la acumulación de capitales y el fortalecimiento
de las ciudades-estado (polis) principalmente los puertos.
Las dos polis más importantes
fueron Esparta y Atenas. Inicialmente el
poder de la polis era monárquico y militar, el rey ejercía la jefatura de la milicia, pero también era
responsable de la justicia y la religión; su poder no era absoluto: estaba sometido
aun consejo de ancianos que en Esparta recibió el nombre de gerusia.
La vida pública dependía del
consejo y de la aristocracia, al paso del tiempo hacia el 621 a. C. Dracón
elaboro un código que castigaba duramente las faltas y en 500 a. C. Solón normo el sistema de monedas pesos y medidas, además
deposito la justicia en manos de tribunales integrados por voluntarios, razón por
la cual se le conoce como el padre de la democracia. Los ciudadanos libres se reunían
en el Ágora para discutir los asuntos del Estado.
Durante el siglo V a. C. Pericles
fue elegido como Estratega de Atenas, domino el mundo griego; es la época de
plena democracia, existió una política de obras públicas, los cargos públicos se
ocupaban del sorteo, durante poco tiempo y a cambio de un salario. Hubo un gran
esplendor comercial, se fundaron varias colonias que pagaban tributo (parias),
se dio el desarrollo marítimo, de la explotación de minas y de un sistema
bancario. Florecieron las artes y la filosofía.
Había clases sociales: nobles,
esclavos y trabajadores libres. De ellos solamente a los nobles se los
consideraba ciudadanos y podían participar en el gobierno.
En el siglo VI y V a. C. en Atenas
se tenían algunas instituciones que constituían el aparato gubernamental: Arcontado
(administración y justicia), Estrategas (preparación y dirección del ejercito),
Senado (elaboración de leyes) Tribunal de los Heliastas o Asamblea Popular, que
aprobaba las leyes y el Areópago, que se encargaba de los asuntos religiosos y
las buenas costumbres.
Los griegos hablaban cuatro
dialectos principales: (Eólico, Dórico, Jónico Y Ático) con ellos expresaron su
amor a la belleza. Su actividad intelectual fue intensa, su objetivo era
resolver problemas relativos al universo, y al hombre, por lo que cultivaron
las artes y las ciencias.
La astronomía y la matemática fueron
cultivadas por Tales de Mileto y Pitágoras. En la medicina destaca Hipócrates y
en la historia, Heródoto, Tucicides y Jenofonte.
En Atenas, Pitágoras, Gorginas y
Calicles, iniciaron las escuelas filosóficas y retóricas. Sócrates, Platón y Aristóteles
fueron sus mejores exponentes.
En general todas las ciudades tuvieron
escuelas con las mismas características, excepto en Esparta, donde la educación
era militarizada.
Mientras que las niñas eran
educadas en el gineceo para las labores domésticas en tanto esperaban una
oferta matrimonial, los niños vivían en el hogar dedicados a los juegos y cuidados por la madre. A los
siete años, los varones acudían a la escuela privada, acompañados por un
esclavo llamado pedagogo. Allí les enseñaban a leer, escribir y contar, además de
literatura y música. A los catorce años aprendían
gimnasia y al cumplir los dieciocho debían hacer estudios militares que duraban
dos años, al término de los cuales adquirían los derechos y deberes ciudadanos,
previo juramento de obedecer las leyes y las ordenes de los magistrados.
Los dioses griegos que tuvieron
origen en la fusión del panteón cretense con el del pueblo aqueo, adoptaban la
figura humana y personificaban las
fuerzas del universo. En ocasiones eran justos y otras veces, crueles y
vengativos; eran impredecibles, volubles. Los más importantes vivían en el
Olimpo, que es la montaña más alta del territorio.
Los mitos creados están llenos de
dioses sabios, entrometidos, monstruos y guerras.
En general todas las
manifestaciones artísticas tuvieron como inspiración a los distintos dioses que
habitaban en el Olimpo.
Se dedicaron a las divinidades
toda clase de templos majestuosos, esculturas, pinturas, música, danza, obras
literarias, entre estas destacan la Ilíada y la Odisea de Homero y las
tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides. (BAEZ & FLORES, WONG, 2008)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario