ÉTICA Y MORAL
La Ética proviene de ethos e ica. Se usa para referirse al
comportamiento calificado como bueno o malo
y que la gente realizaba habitualmente.; ica significa relativo a.
La Ética estudia el sentido e importancia
de las conductas que se desarrollan a diario y que son aceptadas o rechazadas
por haber realzado o no lo correcto, de acuerdo con determinados criterios.
Posteriormente se tradujo al latín
con el sentido de costumbre. Se usó como equivalente a mos y su plural mores. El filósofo latino Cicerón tomo
como adjetivo ethicos, que significa referente a la costumbre. Y acuño el
termino moralis, y de ambas se derivó
moral.
Etimológicamente, Ética y Moral
significan lo mismo.
En la actualidad se acepta a la Ética
como disciplina filosófica que estudia a la Moral, en otras palabras, la Moral
es el objeto de estudio de la Ética.
Definiciones de ética:
“Ciencia que tiene por objeto la
naturaleza y origen de la moralidad”. Jaime Balmes
“Es la rama de la filosofía que
tiene por objeto de estudio la naturaleza moral de los actos humanos y sus
consecuencias en la vida social”. Antonio Raluy
“La Ética estudia y busca la
buena vida humana, es decir, la mejor manera de vivir en una sociedad humana,
de convivir bajo criterios que humanicen a las personas. En definitiva, se
trata de educar ciudadanos, personas capaces de respetar a los demás, de actuar
adoptando criterios racionales y razonables, de obrar solidariamente y adoptar
actitudes democráticas que favorezcan el dialogo y la participación social y política
en condiciones de igualdad”. Castillo, Encinas y Salazar.
“El objeto de la Ética es
descubrir cuál sea el fin del hombre, y cuales los principios y normas a los
que debe someterse su conducta”. Samuel Vargas Montoya.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD: ENCUENTRA LOS ELEMENTOS COMUNES DE ESTAS DEFINICIONES.
La Ética no decide que es lo
bueno o lo malo, eso lo deciden las personas en sociedad, al crear reglas o
normas de conducta mediante las cuales se indica lo que es correcto y a esto se
le conoce como Moral.
La Ética reflexiona sobre el
comportamiento Moral de las personas de acuerdo con los criterios que establece
la sociedad.
Averigua también cuales son los parámetros
con los que se juzga si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto, justo o
injusto,
La sociedad hoy en día condena un
crimen violento, el robo de infantes, haber cometió un asalto con violencia;
Aunque todos coinciden en algunas
apreciaciones, en algunos temas hay muchas diferencias como en el hecho de que
ante la creciente violencia se aplique la pena de muerte, hay quienes se oponen
y aseguran que nadie tiene derecho a quitarle la vida a alguien, y que esa no
es la solución.
A pesar de esto no siempre se
hace lo correcto o se consigue un acuerdo
social, ante los distintos temas.
Ejemplos:
El derecho a protestar, el
asesinato de estudiantes, el aborto vs el derecho a la vida, la donación de órganos,
la eutanasia vs la vida misma.
CASO PRÁCTICO:…
|
No siempre se hace lo
correcto, ni siempre se es justo, por
eso muchas personas se cuestionen sobre el mundo actual, a veces tan irracional
y violento, a veces tan insensible y contradictorio, algunas personas no se
quedan en la protesta, buscan documentarse para obtener información que les
oriente para tener alguna opinión allí donde la sociedad no da una respuesta
satisfactoria.
Otros en lugar de que les digan
que hacer, buscan con entusiasmo encontrar con su razón el sentido de la vida,
que no se presenta de forma sencilla.
Algunos filósofos buscan
establecer criterios que les den ese sentido aportando criterios que guíen a
las personas en la vida:
EJEMPLOS DE ALGUNOS CONSEJOS DADOS POR LOS FILÓSOFOS DE LA ÉTICA Y OTROS ESTUDIOSOS PARA GUIARNOS EN LA VIDA:
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario